Lo de hoy es adoptar ajolotes, ¡así como lo lees! La UNAM acaba de lanzar una campaña a nivel internacional llamada AdoptAxolotl 2025 con el objetivo de recaudar fondos para continuar con el rescate del Xochimilco y del ajolote, especie en peligro crítico de extinción. Así que… ¡adopta un ajolote! Aquí te contamos cómo puedes hacerlo.
El doctor Luis Zambrano González, titular del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, trabaja desde hace 20 años junto con estudiantes y colegas en el rescate de Xochimilco y en la conservación del ajolote.
Un censo realizado por el Pabellón Nacional de la Biodiversidad del IB, señaló que únicamente hay 36 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco, cuando en décadas pasadas había miles de ellos. El doctor Zambrano señaló que “no es especie si no está en su hábitat”, esto como consecuencia del gran interés en los últimos años por poseer a estos anfibios como mascotas o en acuarios.
Existen tres situaciones que más afectan a los ajolotes:
Para continuar con el rescate y la conservación de Xochimilco y sus especies se necesitan de recursos, así fue como surgió AdoptAxolotl.
Actualmente, la UNAM en conjunto con los chinamperos, trabajan en 48 chinampas-refugios, los cuales corresponden a poco más de cinco kilómetros lineales de canales, donde los ajolotes y otras especies pueden vivir sin riesgo de amenaza.
De acuerdo con la información proporcionada en el sitio web del Laboratorio de Restauración Ecológica, los usuarios pueden contribuir con montos a partir de 200 pesos para adoptar virtualmente a un ajolote. Las diferentes modalidades son las siguientes:
Esta donación estará destinada a rehabilitar el hábitat del ajolote, la conservación de la vida silvestre local y al fortalecimiento de las prácticas agrícolas chinamperas.
El apoyo sirve para financiar los insumos que se ocupan para el cuidado y el mantenimiento de la colonia de ajolotes.
Los recursos se destinan al mantenimiento y a la rehabilitación de chinampas-refugio en Xochimilco.
Con este aporte se apoyará el trabajo de rehabilitación del hábitat del ajolote, la conservación de la vida silvestre local y al fortalecimiento de las prácticas agrícolas chinamperas.
Si te animas a adoptar un ajolote o a cuidar su casita, aquí puedes echarle un ojo a los paquetes mensuales que tienen. ¡Mira qué incluyen!
También te puede interesar:
Esta campaña no sólo favorece a los ajolotes, también impacta en el bienestar de los charales, los acociles, de los insectos y el resto de la biodiversidad en Xochimilco. La actividad chinampera es pieza central de la cultura, producción y la conservación de la biodiversidad de los canales.
Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…
La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…
¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…
¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…
¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…
Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…
Leave a Comment