¿Ya lo sabías?

¿Adiós al horario de verano en México? 5 razones por las que debería quedarse

Después de todo el debate que ha generado la eliminación del horario de verano en México, tal parece que desaparecerá de nuestra agenda anual. Las razones de si realmente beneficia, afecta o es irrelevante para el ahorro de energía, principalmente, no se han hecho esperar. De hecho, ha sido el tema por el que este 29 de septiembre el pleno de la Cámara de Diputados aprobó darle punto final al horario de verano.

Los legisladores emitieron 445 votos a favor, 8 en contra y 33 en abstención para que en la Ley de Husos Horarios se establezca un horario estándar en todo México. Pero, ¿debería o no seguirse aplicando este cambio de horario? En realidad, existen razones a favor y en contra. En esta ocasión, hablaremos de las razones que argumentan por qué debería seguirse aplicando, solo con el fin de mostrarte cuáles fueron las causas que justifican su uso.

¿Por qué se implementó el cambio de horario en México?

De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), el cambio de horario se implementó para hacer un mejor uso de la luz solar a lo largo de los meses de mayor insolación.

A través de esta medida, se pretende una reducción en el consumo de energía eléctrica “en las horas de mayor demanda de electricidad utilizada en iluminación, teniendo mayor impacto en el sector doméstico”, y con ello se beneficie al planeta.

Asimismo, se explica que estos cambios de horario reducen en gran medida las emisiones contaminantes a la atmósfera, pues hay un mejor aprovechamiento de la luz solar y promueve una baja demanda de energía eléctrica, reduce la utilización de combustibles fósiles y mitiga el efecto invernadero. Sin embargo, ahora hay otras razones que se añaden.

Steve Calandrillo, profesor de Leyes y Economía en la Universidad de Washington y autor de la investigación “Tiempo bien empleado: un análisis económico de la legislación sobre el horario de verano”, plantea 5 aspectos de la vida que, según él, mejorarían si durante todo el año se mantuviera el horario de verano, es decir, cuando se gana una hora de luz durante la noche. Cabe señalar que Calandrillo se ha basado en datos de Estados Unidos, pero las dinámicas que describe son aplicables.

¿Por qué debería seguirse aplicando el horario de verano en México?

1. Se salvarían vidas

“La oscuridad mata”, dice Calandrillo, “y la oscuridad en la noche es mucho más letal que la oscuridad en la mañana”.

Según los datos que ha recopilado el abogado, las horas punta del final de la tarde son dos veces más fatales que las de la mañana, porque hay más gente en las carreteras, hay más conductores alcoholizados, la gente va con más prisa para llegar a casa y más niños están jugando en las calles sin supervisión.

2. La delincuencia disminuiría

“La oscuridad es también amiga del crimen“, escribe el abogado.

Los criminales prefieren hacer su trabajo en la oscuridad de la noche. Según Calandrillo, las tasas de delincuencia son 30% más bajas en la mañana que en horas de la tarde, incluso cuando esas horas de la mañana transcurren antes de que amanezca, cuando todavía está oscuro.

3. Se ahorraría energía

Al final de la tarde y durante las primeras horas de la noche, prácticamente todo el mundo está despierto, dice Calandrillo, lo que significa un mayor consumo de energía. Al amanecer, en cambio, una parte considerable de la población aún duerme, por lo tanto hay menor consumo.

4. Mejoraría la calidad del sueño

Los cambios de horario “causan estragos en los ciclos del sueño de la gente”, dice Calandrillo. Si se mantiene el horario estándar durante todo el año, también se evitaría afectar el sueño de la gente, pero según Calandrillo, este horario no ofrece el ahorro de energía, la disminución de las muertes y la prevención de delitos que sí logra el horario de verano.

5. Aumentaría el comercio y la recreación

Actividades como salir de compras o practicar un deporte son más frecuentes hacia el anochecer que en las primeras horas de la mañana, así que la luz solar no es tan necesaria en ese momento.

¿Sí o no al horario de verano?

¿Estás a favor o en contra de la eliminación del horario de verano en México? En realidad aún sigue en debate: una vez que la Cámara de Diputados dio el visto bueno ahora es turno de la Cámara de Senadores.

Con información de: BBC News

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

12 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

14 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

16 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

18 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

20 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace