Destacado

Actividades para mejorar la salud de tu cerebro

Mantener en perfecto estado uno de los órganos vitales del cuerpo humano, como lo es el cerebro, es una de las tareas que más preocupa a muchas personas, pero ¿cómo mejorar la salud del cerebro, expandir y aprovechar al máximo las sus capacidades?

1. Actividad física

El ejercicio nos ayuda a fortalecer las células cerebrales en regiones como el hipocampo y el lóbulo frontal. Estas áreas en específico rigen la manera en que aprendemos, recordamos y procesamos la información.

De acuerdo con el experto, cabe señalar que, no importa si la rutina de ejercicios -o deporte a practicar- se inicia a mediana edad, pues aún así se pueden conseguir grandes resultados.

Otra de las ventajas que representa el hacer ejercicio es la disminución del riesgo de padecer demencia.

2. Establecer compromisos afectivos

Entre los beneficios que se obtienen con esta actividad es la reducción del estrés, ya que al sentirnos conectados con los demás repercute en nuestras habilidades cognitivas.

“Las personas que socializan más a menudo tienen habilidades cognitivas más fuertes y menos probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer”,  precisa Randolph.

3. La actividad mental e intelectual

Leer, hacer crucigramas, tocar un instrumento musical y realizar en un trabajo exigente forman parte de la lista para propiciar la salud del cerebro. Son descritas como acciones que generan una estimulación mental adecuada.

Esto repercute en un ágil procesamiento cognitivo y ayuda a desarrollar una  flexibilidad mental óptima.

“Cuanto más comprometido mentalmente esté, más probabilidades tendrá de mantener la salud de su cerebro en sus 50, 60 y más”, apunta es especialista.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

13 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

15 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

17 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

19 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

21 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

4 días hace