Nuestro Planeta

8 datos de los bioplásticos, ¿son una alternativa sostenible?

¿Sabías que ocho mil millones de kilos de plástico se derraman en el océano cada año? Esta es una de las razones por las cuales el bioplástico se está convirtiendo en una alternativa popular para los artículos elaborados de plástico -proveniente del petróleo- de un solo uso como: los popotes y los utensilios.

De primer contacto el nombre suena prometedor, con un prefijo que apunta a un producto amigable con la Tierra. Pero ¿es realmente el bioplástico el remedio para uno de nuestros tantos problemas ambientales? Esto expone Sarah Gibbens a partir de algunas investigaciones.

8 datos sobre los bioplásticos

¿Qué es el bioplástico?

El bioplástico se refiere al plástico hecho de la planta u otro material biológico en lugar de petróleo. Puede fabricarse a partir de ácidos polilácticos (PLA), se encuentran en las plantas como el maíz y la caña de azúcar, o puede fabricarse a partir de polihidroxialcanoatos (PHA) logrados a partir de microorganismos.

Petróleo y carbono

Los bioplásticos agregarán menos carbono a la atmósfera que los plásticos fabricados de petróleo porque simplemente están devolviendo el carbono que las plantas absorbieron mientras crecían.

Plástico o alimentos

El uso de una sustancia como el maíz para el plástico en lugar de alimentos es el centro de un debate sobre cómo deben asignarse los recursos en un mundo cada vez más escaso en alimentos.

Apoyo a la economía

Los bioplásticos apoyan la economía rural, agraria. Y está creciendo en todo el mundo.

Descomposición del bioplástico

Necesita de una temperatura suficientemente alta que permita que los microbios lo descompongan. Sin ese calor intenso, los bioplásticos no se degradarán por sí solos en un plazo significativo.

También te puede interesar: Los 4 pasos para reciclar unicel y mejorar la cultura ambiental en México

Los bioplásticos no son tan distintos del plástico

El bioplástico desechado debe enviarse a un vertedero, reciclarse como varios de los plásticos derivados del petróleo, o enviarse a un sitio de compost industrial.

Si el bioplástico terminan en ambientes marinos, funcionará de manera similar al plástico a base de petróleo, se descompondrá en micro partes, durará décadas y presentará un peligro para la vida marina.

Falta de sitios de compost

A pesar de que en la última década la demanda de bioplástico ha aumentado con la intensión de ser más sostenibles, la gran escasez de sitios de compost industrial significa que los bioplásticos harán poco para frenar la cantidad de plástico que entra en las vías fluviales.

Greenwashing

Sin una infraestructura adecuada de compostaje y conocimiento del consumidor, los productos bioplásticos pueden terminar siendo un ejemplo claro de greenwashing.

También te puede interesar: Shampoo sólido, ¿sí conviene? Ventajas y desventajas

Fuente: Sarah Gibbens en National Geographic 

Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

1 día hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

2 días hace