¿Ya lo sabías?

7 datos curiosos sobre el braille que te sorprenderán

El braille es un sistema de escritura y lectura táctil que utilizan las personas ciegas o con baja visión. Fue creado en el siglo XIX por Louis Braille, un joven francés que perdió la vista a los 3 años de edad. Conoce este y otros datos más sobre este sistema de escritura en el Día Mundial del Braille.

El braille es un sistema muy versátil que se utiliza para leer libros, revistas, periódicos, partituras, documentos oficiales, etc. También se utiliza en dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes y computadoras.

Datos sobre el braille que quizá no conocías

1. El braille no es un idioma, sino un alfabeto

El braille utiliza 64 combinaciones de puntos en relieve para representar las letras, números, signos de puntuación y otros símbolos. Estas combinaciones se basan en el alfabeto latino, pero también se han adaptado a otros idiomas, como el español, el chino y el árabe.

2. El braille se creó a partir de un sistema de escritura militar

Louis Braille originalmente desarrolló su sistema a partir del código nocturno de los soldados franceses. Este código utilizaba 12 puntos en relieve para representar las letras y números. Braille simplificó el sistema a 6 puntos para que fuera más fácil de aprender y usar.

3. El braille se utiliza en todo el mundo

El braille es un sistema universal que se utiliza en todo el mundo. Hay organizaciones que trabajan para promover el uso del braille y para garantizar que las personas ciegas o con baja visión tengan acceso a la información.

4. El braille se utiliza en dispositivos electrónicos

El braille se puede utilizar en dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes y computadoras. Hay aplicaciones y software que permiten a las personas ciegas o con baja visión leer texto en braille en sus dispositivos.

5. El braille es rápido y eficiente

Las personas ciegas o con baja visión pueden leer braille a una velocidad de hasta 120 palabras por minuto. Esto es comparable a la velocidad de lectura de las personas videntes.

6. El braille es una herramienta de inclusión

El braille es una herramienta importante para la inclusión de las personas ciegas o con baja visión. Permite a estas personas acceder a la información y participar plenamente en la sociedad.

7. El braille es un símbolo de esperanza

El braille es un símbolo de esperanza para las personas ciegas o con baja visión. Representa la posibilidad de acceder al conocimiento y a la información, y de participar plenamente en la sociedad.

¿Qué te parecieron estos datos curiosos sobre el braille? ¿Conoces otros datos interesantes sobre este sistema de escritura?

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

9 horas hace

Leadership Expofest 2025: el evento donde jóvenes construyen un liderazgo con propósito

La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…

11 horas hace

5 Tips clave para comprar tu primera moto

¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…

13 horas hace

5 verdades que nadie te dice sobre los cursos intersemestrales

¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…

15 horas hace

¿Pegado a la Pantalla? Descubre los gadgets para estar frente a la computadora que te cuidarán

¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…

17 horas hace

Cómo escribir la experiencia laboral en tu CV

Una experiencia laboral en tu cv demasiado extensa o, bien, escasa, puede afectar el desempeño de…

1 día hace