Nada como lograr tener un descanso reparador, pues las diversas actividades a las que nos sometemos día a día generan un impacto en nuestro cuerpo y personalidad. Pero ¿cómo tener un sueño profundo y reparador?
Debido a estas preocupaciones, surge el Día Mundial del Sueño, una celebración anual promovida por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (en inglés WASM: World Association of Sleep Medicine) con el fin de tratar temas relacionados con los trastornos del sueño. Se celebra cada viernes anterior a equinoccio de marzo, o el tercer viernes de marzo.
Y es que, lograr un sueño reparador se traduce, de acuerdo con diversos estudios, en una mejor calidad de vida. Incluso, un estudio de la Universidad de California (UC) Berkeley revela que, pese a que los seres humanos estamos catalogados como una especie social, la falta de sueño puede transformarnos en personas antisociales.
Si no podemos disfrutar de un sueño de calidad, lo más probable es que nuestro cuerpo comience a experimentar una serie de cambios y alteraciones, como por ejemplo, trastornos en el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, que conllevarán a otras complicaciones más graves y que están asociadas a las llamadas enfermedades degenerativas.
Ver la falta de sueño como un problema de salud y una epidemia global, puede ayudar a buscar salidas satisfactorias con programas de investigación y así minimizar los daños y consecuencias de este mal para toda la sociedad.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment