Tips

6 tips básicos para escribir sin faltas de ortografía

Ya sea que escribas a mano, digitalmente en dispositivos electrónicos o en ambos, la ortografía de tu texto siempre hablará bien de ti. Si estás buscando una forma de mejorar tu escritura y evitar las faltas de ortografía más comunes, te dejamos 6 tips que te ayudarán a lograr este cometido.

1. Un buen escritor es un buen lector:

Este es uno de los tips para mejorar tu ortografía que  nadie lo pondrá en duda. Quienes escriben bien son personas que leen mucho. La lectura es una actividad muy enriquecedora, que no solo permite adquirir nuevos conocimientos, sino mejorar las habilidades lingüísticas y asimilar las reglas del lenguaje y los diferentes estilos. Si quieres mejorar la forma en la que escribes, comienza por leer más.

2. Recordar las normas ortográficas más importantes:

Hay reglas ortográficas esenciales en el idioma español, como el uso de las tildes, de la B y la V, la J y la G, qué palabras llevan H, etc. Por la riqueza de nuestro idioma, son muchas las reglas que hay que aprender y no hay otra forma de hacerlo que memorizándolas. Se recomienda aprender las más básicas para ir sumando de a poco nuevas.

3. Consultar libros sobre normativa de la lengua:

Para conocer más sobre vocabulario y normativa de la lengua, se recomienda consultar los libros editados por la Real Academia Española como la Nueva Gramática de la Lengua Española (Manual) y la Ortografía de la Lengua Española, en los que se explica en detalle todo lo que se tiene que saber sobre el idioma español.

4. Utilizar diccionarios:

Es común que al escribir nos asalten diferentes preguntas sobre la escritura y significado de algunas palabras. Para ayudarnos a evacuar cualquier duda, los diccionarios son una perfecta herramienta. A través de ellos podemos conocer los significados y también acrecentar nuestro vocabulario.

5. Activar el corrector en el procesador de textos:

Cuando estamos escribiendo un texto, en ocasiones estamos tan compenetrados en su contenido que se nos pasan algunas faltas y errores. Para evitar que esto suceda, lo mejor es activar el corrector ortográfico en el procesador de texto que utilizamos. Él se encargará de marcar esos pequeños errores para que podamos cambiarlos.

6. Escribir a mano:

Este tipo de actividad nos hace pensar mucho más en las palabras que estamos utilizando y en la sintaxis de cada oración. Para mejorar la escritura es recomendable practicar de vez en cuando a puño y letra, para profundizar este proceso, practicar caligrafía y no dejar en el olvido la increíble habilidad de escribir a mano.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

4 horas hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

5 horas hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

8 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

10 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

12 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

1 día hace