Tips

6 tips básicos para escribir sin faltas de ortografía

Ya sea que escribas a mano, digitalmente en dispositivos electrónicos o en ambos, la ortografía de tu texto siempre hablará bien de ti. Si estás buscando una forma de mejorar tu escritura y evitar las faltas de ortografía más comunes, te dejamos 6 tips que te ayudarán a lograr este cometido.

1. Un buen escritor es un buen lector:

Este es uno de los tips para mejorar tu ortografía que  nadie lo pondrá en duda. Quienes escriben bien son personas que leen mucho. La lectura es una actividad muy enriquecedora, que no solo permite adquirir nuevos conocimientos, sino mejorar las habilidades lingüísticas y asimilar las reglas del lenguaje y los diferentes estilos. Si quieres mejorar la forma en la que escribes, comienza por leer más.

2. Recordar las normas ortográficas más importantes:

Hay reglas ortográficas esenciales en el idioma español, como el uso de las tildes, de la B y la V, la J y la G, qué palabras llevan H, etc. Por la riqueza de nuestro idioma, son muchas las reglas que hay que aprender y no hay otra forma de hacerlo que memorizándolas. Se recomienda aprender las más básicas para ir sumando de a poco nuevas.

3. Consultar libros sobre normativa de la lengua:

Para conocer más sobre vocabulario y normativa de la lengua, se recomienda consultar los libros editados por la Real Academia Española como la Nueva Gramática de la Lengua Española (Manual) y la Ortografía de la Lengua Española, en los que se explica en detalle todo lo que se tiene que saber sobre el idioma español.

4. Utilizar diccionarios:

Es común que al escribir nos asalten diferentes preguntas sobre la escritura y significado de algunas palabras. Para ayudarnos a evacuar cualquier duda, los diccionarios son una perfecta herramienta. A través de ellos podemos conocer los significados y también acrecentar nuestro vocabulario.

5. Activar el corrector en el procesador de textos:

Cuando estamos escribiendo un texto, en ocasiones estamos tan compenetrados en su contenido que se nos pasan algunas faltas y errores. Para evitar que esto suceda, lo mejor es activar el corrector ortográfico en el procesador de texto que utilizamos. Él se encargará de marcar esos pequeños errores para que podamos cambiarlos.

6. Escribir a mano:

Este tipo de actividad nos hace pensar mucho más en las palabras que estamos utilizando y en la sintaxis de cada oración. Para mejorar la escritura es recomendable practicar de vez en cuando a puño y letra, para profundizar este proceso, practicar caligrafía y no dejar en el olvido la increíble habilidad de escribir a mano.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Los 10 economistas más influyentes del mundo y por qué tienen un lugar en la historia

La economía no es solo para los de corbata. Es la ciencia que explica el…

10 horas hace

¿Dónde están los centros de acopio IPN y UNAM? Horarios y artículos necesarios para apoyar

La comunidad universitaria se une para tender una mano. Si estudias en el IPN o…

12 horas hace

¿Adiós a los improvisados? Lo bueno y lo malo de la regulación de China a influencers

China le ha declarado la guerra a la desinformación con una ley que exige a…

14 horas hace

¿Qué era el Mictlán para los mexicas? La leyenda prehispánica que explica qué pasa después de morir

Descubre qué es el Mictlán, el inframundo mexica que dio origen al Día de Muertos.…

16 horas hace

¿Es violencia digital? 5 señales que debes identificar y cómo poner límites

¿Un comentario, una revelación o un mensaje insistente pueden ser violencia digital? ¡Sí! El caso…

18 horas hace

¿Necesitas un break? Los mejores eventos en CDMX para este octubre

Octubre sopla un aire fresco y festivo sobre la CDMX, llenando la ciudad de color,…

3 días hace