¿Ya lo sabías?

6 señales que indican abuso emocional con gaslighting

¡Red flag a la vista! ¿Habías escuchado antes hablar del gaslighting? Si es la primera vez que escuchas este término, aquí te explicamos de qué es, de qué se trata y cómo reconocer las señales para que evites el abuso emocional del gaslighting.

Gaslighting: una forma de abuso psicológico

El gaslighting es un abuso psicológico que consiste en cambiar la percepción de la realidad que tiene otra persona, haciéndole creer que todo lo que ve, recuerda o capta es producto de su invención. ¿Te suena?

Esta conducta se trata de una forma de abuso habitual, utilizada sobre todo por personas narcisistas, psicópatas y sociópatas. Este tipo de manipulación está presente en muchos tipos de relaciones, ya sean sentimentales o entre familiares.

¿Qué puede generar el gaslighting ?

El gaslighting es un abuso psicológico muy grave que puede causar síndrome de estrés postraumático en las víctimas, además de perdida de autoestima, trastornos de ansiedad o trastornos del estado de ánimo.

Así puedes identificar el gaslighter

Para evitar un abuso por gaslighting, lo primero es identificar la manera de actuar que tienen quienes lo practican.

Stephanie Sarkis, Doctora en Filosofía y Terapeuta Licenciada en Salud Mental, escribe en la revista Psychology Today sobre las técnicas que suelen utilizar estos abusadores:

1. Mienten con toda seriedad

Mienten sobre ellas como si fueran verdad con el rostro totalmente serio, a pesar de que tu sabes de más que es mentira lo que están diciendo.

2. Niegan cosas que han dicho, a pesar de que haya pruebas

Es una manera básica de hacer que te cuestiones si realmente dijo aquello que pensabas que había dicho o no; con ello, dudarás acerca de ti mismo, algo que le conviene al gaslighter.

3. Critican las cosas o personas que más aprecias

Te hacen dudar de tu propia esencia como persona. Es una manera de juzgarte por cómo eres o por cómo actúas.

4.  Pero también te alaban

Es una acción totalmente premeditada para que pienses que no son tan malos como parecen y seguir distorsionando tu percepción de la realidad.

5. “Son reclutadores profesionales”

Hacen que gente que te rodea le apoye, pues son conscientes de quiénes son fáciles de manipular. Una de las estrategias más utilizadas es decirle a los otros que eres tú quien está mal.

6. Falta de empatía

Es una de las principales características, ya que no tienen empatía por la otra persona; por lo que pueden llegar a cometer acciones extremadamente graves.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

3 horas hace

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

19 horas hace

Leadership Expofest 2025: el evento donde jóvenes construyen un liderazgo con propósito

La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…

21 horas hace

5 Tips clave para comprar tu primera moto

¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…

23 horas hace

5 verdades que nadie te dice sobre los cursos intersemestrales

¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…

1 día hace

¿Pegado a la Pantalla? Descubre los gadgets para estar frente a la computadora que te cuidarán

¿Eres de los que viven pegados a la pantalla? La vida digital es genial, pero…

1 día hace