Hay hábitos en nuestro comportamiento que pueden ser tan comunes que no alcanzamos a ver cómo nos afectan en el fondo. Siempre es bueno hacer conscientes esos comportamientos y forma de gestionar nuestras emociones y acciones para no perder de vista nuestro bienestar. Estos son 6 malos hábitos en tu comportamiento que te afectan y podrías no estarte dando cuenta.
¿Cómo lidias con las emociones abrumadores y fuertes? Reprimir tus emociones afecta a tu memoria, la presión arterial y tu autoestima. También propician, e incluso podrían agravar, la depresión y la ansiedad a largo plazo.
Tener rutinas estrictas y sistemas rígidos para llevar las cosas a cabo todo el tiempo, son de las características sutiles donde se refleja la necesidad de control. Las personas con un comportamiento controlador suelen hacerlo para protegerse a sí mismas y a los demás, así evitan el error o salir perjudicadas.
Tener sistemas y métodos establecidos no es malo, sin embargo, las tendencias excesivamente controladoras pueden desencadenar altos niveles de ansiedad con pequeños cambios en la rutina. No olvides que no puedes controlar las cosas externas a ti, pero sí puedes controlar cómo reaccionas ante ellas.
La dependencia es un rasgo común en todas las personas, particularmente en las primeras etapas de la infancia. Con forme pasa el tiempo, se fortalecen facultades básicas y nos vamos haciendo independientes en este desarrollo.
Así como ser demasiado dependiente frena tu crecimiento, el ser demasiado independiente también. El punto adecuado sería hallar el equilibrio en la dependencia sana, donde puedes cultivar tu autonomía y, a su vez, la intimidad y el apoyo de otras personas.
Entre los malos hábitos en tu comportamiento, sin duda está el perfeccionismo. Ya que está estrechamente relacionado con trastornos mentales como la depresión, la ansiedad o los trastornos alimenticios. Incluso puedes llegar a presentar un comportamiento de perfeccionismo inadaptado en donde te destrozas a ti por tus errores o no alcanzar tus expectativas.
Algunas características de este comportamiento es no saber decir que no a los demás. Te esfuerzas demasiado para hacer cualquier cosa por los demás. Este es otro de los malos hábitos, ya que la necesidad de complacer a los demás puede ser perjudicial para ti y para tus relaciones cuando permites que los deseos de los demás tengan más importancia que tus necesidades.
Este comportamiento da lugar a que los demás se aprovechen de ti, a que te sientas insatisfeche con tus relaciones y al agotamiento emocional. Ponerse por delante de los demás no necesariamente significa egoísmo, solo demuestra que te respetas a ti, lo cual propicia que los demás también te respeten.
Todes sabemos que es de las peores cosas que puedes hacer por tu salud. Durante el sueño tu cerebro procesa la información del día para formar recuerdos, entonces, al interrumpir este proceso, disminuyes la formación de la memoria y la retención del aprendizaje. La privación del sueño dificulta la consolidación de un recuerdo para ser adecuadamente recordado en el futuro.
@seleccionesmx Duerme lo suficiente… 😴🥱 #dormir #descanso #fyp #parati ♬ original sound – Niana Guerrero
Fuente: Sapiencia práctica
La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…
El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…
Si aún no sabes por dónde empezar, te dejamos 3 pasos clave para elegir profesión…
¿Has escuchado hablar de las Ciencias Forenses y te llama la atención esta carrera, pero…
La exposición "La revolución impresionista: de Monet a Matisse" llega al Palacio de Bellas Artes…
Si eres estudiante o educador en México, esta es tu oportunidad de formarte en IA,…
Leave a Comment