No te lo pierdas

6 datos que los jóvenes deben saber sobre la esclerosis múltiple

Esta enfermedad es uno de los trastornos neurológicos más comunes y causal de discapacidad en adultos jóvenes en México. En el marco del Día Internacional de la Juventud, a celebrarse el próximo 12 de agosto, Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple A.C. comparte información de interés sobre esta afección:

La Esclerosis Múltiple (EM) es la primera causa de discapacidad no traumática en jóvenes. Ataca a las personas en edad productiva entre los 20 y 40 años, pero llega a atacar a niños. En México hay más de 20 mil personas que padecen esta enfermedad.

La EM es un trastorno neurológico que causa daño a la mielina generando una interrupción en la capacidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. Los sitios donde se pierde la mielina (placas o lesiones) aparecen como áreas endurecidas (cicatrices), éstas surgen en diferentes momentos y áreas del cerebro y la médula espinal.

En la EM, el sistema inmunitario confunde la mielina con un cuerpo extraño y lo ataca. Actualmente no se sabe qué desencadena el sistema inmune para atacar a la mielina, pero se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales.

Los síntomas de la EM dependen de las áreas del sistema nervioso central que hayan sido afectadas. Los más comunes son:

  • Fatiga
  • Dolor
  • Problemas en la vejiga y el intestino
  • Disfunción sexual
  • Problemas de movimiento y coordinación
  • Problemas visuales, cognitivos y cambios emocionales

Existen 3 tipos de Esclerosis Múltiple

  • Esclerosis Múltiple recurrente-remitente (EMRR): Es el tipo más frecuente afectando inicialmente alrededor del 85 por ciento de las personas con EM.
  • Esclerosis Múltiple secundaria progresiva (EMSP): Entre un 30 y un 50 por ciento de los pacientes que sufren inicialmente la forma recurrente-remitente de la EM desarrollan la forma secundaria progresiva.
  • Esclerosis Múltiple progresiva primaria (EMPP): Aproximadamente el 10 por ciento de las personas con EM son diagnosticados con esta forma.

No existe cura para la EM, pero hay tratamientos médicos que pueden hacer más lento el proceso y ayudar a prevenir o reducir el número de recaídas y remisiones que ocurren en la Esclerosis Múltiple.

El tratamiento en los primeros años desde el diagnóstico permitirá aprovechar la ventana terapéutica en la que es posible modificar el curso futuro de la enfermedad, ya que la mayoría de las terapias médicas funcionan mejor en los pacientes cuando se administran de forma temprana.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace