Esta enfermedad es uno de los trastornos neurológicos más comunes y causal de discapacidad en adultos jóvenes en México. En el marco del Día Internacional de la Juventud, a celebrarse el próximo 12 de agosto, Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple A.C. comparte información de interés sobre esta afección:
La Esclerosis Múltiple (EM) es la primera causa de discapacidad no traumática en jóvenes. Ataca a las personas en edad productiva entre los 20 y 40 años, pero llega a atacar a niños. En México hay más de 20 mil personas que padecen esta enfermedad.
La EM es un trastorno neurológico que causa daño a la mielina generando una interrupción en la capacidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. Los sitios donde se pierde la mielina (placas o lesiones) aparecen como áreas endurecidas (cicatrices), éstas surgen en diferentes momentos y áreas del cerebro y la médula espinal.
En la EM, el sistema inmunitario confunde la mielina con un cuerpo extraño y lo ataca. Actualmente no se sabe qué desencadena el sistema inmune para atacar a la mielina, pero se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales.
Los síntomas de la EM dependen de las áreas del sistema nervioso central que hayan sido afectadas. Los más comunes son:
No existe cura para la EM, pero hay tratamientos médicos que pueden hacer más lento el proceso y ayudar a prevenir o reducir el número de recaídas y remisiones que ocurren en la Esclerosis Múltiple.
El tratamiento en los primeros años desde el diagnóstico permitirá aprovechar la ventana terapéutica en la que es posible modificar el curso futuro de la enfermedad, ya que la mayoría de las terapias médicas funcionan mejor en los pacientes cuando se administran de forma temprana.
¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…
¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…
La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
Leave a Comment