¿Ya lo sabías?

5 trastornos alimenticios: características, conductas y consecuencias

Los trastornos de la alimentación son afecciones graves que se relacionan con las conductas alimentarias que afectan negativamente la salud, las emociones y la capacidad de desempeñarnos en áreas importantes de la vida. Siempre es importante identificarlos para combatirnos, tanto en nuestros comportamientos como en el de nuestros seres amados. Conoce las características, conductas y consecuencias de estos 5 trastornos alimenticios.

¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)?

Los trastornos de la alimentación son conductas que se caracterizan por fijar excesivamente la atención en el peso, la figura corporal y la comida, lo cual origina prácticas alimentarias peligrosas. Estas conductas pueden tener una repercusión considerable en la capacidad del cuerpo para obtener la nutrición adecuada. Los trastornos de la alimentación tienen consecuencias graves que pueden derivar en enfermedades físicas y otros trastornos mentales, incluso en la muerte.

Con frecuencia, estos trastornos se manifiestan en la adolescencia y los primeros años de la adultez, aunque pueden aparecer a otras edades. Con tratamiento, puedes volver a tener hábitos alimentarios más saludables y, a veces, revertir las complicaciones graves causadas por el trastorno de la alimentación.

5 trastornos alimenticios más comunes

1. Anorexia nerviosa

La conocemos usualmente como “anorexia”.

Se caracteriza por:

  • Buscar un peso corporal anormalmente bajo
  • Miedo intenso por aumentar de peso
  • Percepción distorsionada del peso o de la figura corporal
  • Deseo irrefrenable por estar delgado

Conducta: 

Las personas con anorexia hacen todo lo posible por controlar el peso y la figura corporal. Esto afecta de manera importante la salud y las actividades cotidianas ya que se limita en exceso la ingesta de calorías o se busa por otros medios bajar de peso. Por ejemplo: abstinencia de la comida, ejercicio de forma desmesurada, ingesta de laxantes o suplementos dietéticos, vómito tras los alimentos, etc.

Consecuencias: 

Autoestima negativa, otros trastornos alimenticios, desnutrición severa, problemas del corazón, cambios endocrinos, debilidad en los huesos, autolesiones, pensamientos suicidas o el suicidio, muerte por problemas de salud graves.

2. Bulimia nerviosa

La conocemos simplemente como “bulimia”.

Se caracteriza por: 

  • Episodios de atracones
  • Purgas mediante: vómito, laxantes o ejercicio excesivo
  • Restricción del consumo de alimentos durante el día
  • Sentimientos de culpa, vergüenza, al comer y a la posibilidad de subir de peso
  • Temor profundo por aumentar de peso

Conducta: 

La bulimia comparte muchas características con la anorexia, sin embargo, un punto diferenciador de la bulimia son los episodios de atracones donde se consume una gran cantidad de alimentos en un tiempo corto. Después de los atracones se busca deshacerse de las calorías mediante la privación de los alimentos, lo cual suele provocar más atracones, el vómito, ejercicio excesivo, laxantes, etc.

Consecuencias: 

Autoestima negativa, deshidratación, enfermedades bucales, otros trastornos mentales, abuso de drogas, autolesiones, pensamientos suicidas o el suicidio.

3. Trastorno alimentario compulsivo

Se caracteriza por: 

  • Atracones
  • Comer muy rápido
  • Sentimientos de enojo, culpa y/o vergüenza

Conductas: 

El trastorno alimentario compulsivo consiste en comer en exceso, es decir, tener atracones de cantidades grandes de comida, incluso cuando no se tiene apetito. Después de los atracones se puede sentir culpa, enojo o vergüenza, sin embargo, a diferencia de la bulimia o la anorexia, no se compensa con algún tipo de purga o con ejercicio excesivo. Generalmente se originan más atracones.

Consecuencias: 

Otro tipo de trastornos mentales, sobrepeso u obesidad, problemas graves de salud.

4. Ortorexia

Se caracteriza por: 

  • Obsesión por una alimentación saludable
  • Evitar el consumo de ciertos alimentos

Conductas: 

Se trata de una obsesión por comer de manera saludable, hasta el punto de que se evita una gran cantidad de alimentos, a veces grupos completos, lo cual suele provocar desnutrición. La persona le dedica una cantidad de tiempo excesiva a planificar su dieta, aunque esta termina siendo muy poco equilibrada.

Consecuencias: 

Desnutrición, anemias, hipervitaminosis o en su defecto hipovitaminosis, hipotensión y osteoporosisetc. Trastornos obsesivos-compulsivos relacionados con la alimentación y otros trastornos mentales.

5. Vigorexia

También es conocida como dismorfia muscular o anorexia inversa.

Se caracteriza por: 

  • Preocupación excesiva por la apariencia física
  • Dieta y ejercicio estricto
  • Miedo a mostrar el cuerpo

Conductas: 

La vigorexia provoca que una persona considere su cuerpo insuficientemente musculado o en buen estado físico. La vigorexia provoca la priorización del ejercicio y la dieta por encima de todo en la vida, como los estudios académicos o el trabajo, las relaciones sociales e incluso las lesiones físicas.

Consecuencias: 

Distorsión sobre la idea de la imagen corporal, lesiones musculares, dietas poco saludables, ingesta elevada de anabolizantes y esteroides, otro tipo de trastornos mentales.

Fuentes: Mayo Clinic, El Prado 

Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Necesitas un break? Los mejores eventos en CDMX para este octubre

Octubre sopla un aire fresco y festivo sobre la CDMX, llenando la ciudad de color,…

18 horas hace

Terror en México: ¿Quiénes son los fantasmas mexicanos famosos?

México no solo es color y fiesta; es también un país donde las leyendas de…

20 horas hace

Altares de Día de Muertos minimalistas vs tradición mexicana: ¿moda o pérdida de significado?

Las calles se tiñen de naranja, el aroma a copal y pan de muerto inunda…

22 horas hace

Colección de tenis edición ‘Día de Muertos’ 2025: ¿cuáles van con tu estilo?

Las marcas más grandes del mundo se rinden ante la riqueza cultural mexicana. Así lucen…

1 día hace

Mitos de salud mental: los 10 factores que realmente la impactan

¿Qué afecta la salud mental? No es solo una cosa, son 10 factores clave que…

1 día hace

Prohibición del lenguaje inclusivo: ¿Ataque a la diversidad o defensa del idioma?

Chihuahua se convierte en el epicentro de un debate nacional al legislar sobre cómo debe…

2 días hace