Formación Profesional

5 Razones para estudiar economía

¿Aún no te decides por la carrera que vas a estudiar, pero tienes en mente Economía? Las siguientes razones quizá te terminen de convencer para dedicarte a esta ciencia social.

En primer lugar, la Economía estudia diferentes procesos económicos por sí mismos, así como la manera en que las sociedades se relacionan con estos; es decir, va desde las formas de satisfacer necesidades hasta las formas en que una persona o sociedad puede sobrevivir y/o prosperar.

Desde el enfoque que sea, el objetivo de la Economía es estudiar la distribución de los bienes económicos, considerando los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de estos para satisfacer las necesidades del ser humano.

De igual manera, la Economía analiza las decisiones entre los recursos de los que se dispone (los recursos siempre son limitados) y las necesidades que cubren (que también son limitadas, pero jerarquizadas).

Así que, si te gustan más los números que las letras, y tienes buenas capacidades analíticas, tal vez deberías considerar estudiar una carrera como Economía. Y estas son algunas de las razones por las que deberías optar por esta oferta educativa.

5 razones para estudiar Economía

1. Es una carrera necesaria

A propósito de las crisis económicas que se viven en las sociedades actuales y el desgaste del medio ambiente, la ciencia Económica se ha vuelto imprescindible para encontrar salidas a estos nuevos escenarios.

2. Tendrás una formación muy amplia

Economía es una carrera integral, que no solamente forma a los profesionales en lo que hace al aspecto puramente económico sino que psicología, filosofía, historia, sociología, política, derecho, estadísticas y matemática son algunas de las disciplinas que hacen parte fundamental del proceso.

3. Los economistas tienen un amplio campo laboral

En general muchos piensan en un economista cuando hay que explicar temas emergentes frente a una crisis o cuando se analiza la gestión de un gobierno o de una empresa; pero en verdad el economista está presente todo el tiempo en todos lados (aunque no se nos haga visible) y no solo en organismos gubernamentales o grandes empresas en momentos puntuales.

Otras de las áreas a las que te puedes dedicar como economista son investigación, docencia, instituciones financieras o hasta como consultor autónomo.

4. Si te gusta la política, con la carrera de economía podrías encontrar un lugar

Si además de lo pertinente a la economía también te gusta la política, con esta carrera podrás combinar ambos intereses.

Todos los partidos políticos, políticos en sí y organizamos nacionales e internacionales necesitan asesorarse con un equipo de economistas para diagramar o llevar adelante un plan de gobierno.

5. Tendrás menos oportunidades de fracasar en un negocio

Al estudiar economía entenderás de pleno en qué proyectos económicos te conviene embarcarte y en cuáles no.

Claro que existen varios factores que inciden a la hora de que un negocio quiebre o prospere, pero como estudiante de economía tendrás un entendimiento más amplio de la rentabilidad de un negocio y podrás tomar decisiones fundamentadas, no dejándote arrastrar por una fantasía y evitando cometer un error a la hora de invertir tu dinero.

Básicamente, un economista profesional es quien se encarga de administrar los recursos disponibles de una empresa, negocio, organización, o gobierno; analizando los procesos de producción, comercialización, distribución, consumo de bienes y servicios para luego proponer soluciones que permitan satisfacer sus necesidades ilimitadas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

8 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

11 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

13 horas hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

13 horas hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

17 horas hace

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

1 día hace