Vida Universitaria

5 Razones para decirle sí a la educación privada de vanguardia en México

La educación privada históricamente ha sido un pilar fundamental en el desarrollo académico y profesional del país. Los estudiantes recurren a la educación privada ya no como segunda opción, sino como una forma de elegir el camino de su educación. Pero, ¿por qué habría que considerar instituciones privadas como opción de estudios? Si te preocupa que tu formación esté en vanguardia, te decimos cuáles son los principales puntos que tu próxima escuela debe cumplir.

¿Cuándo surge la educación privada en México?

La educación privada en México se inició desde tiempos de la colonia cuando los llamados preceptores se ocupaban de la educación individual de los niños y jóvenes. A partir de la expedición de la Cortes e Cádiz en 1812 la vigilancia sobre la educación quedó en manos del Ayuntamiento. Esta misma distribución de la responsabilidad educativa se continuó en las constituciones estatales del México independiente promulgadas entre 1824 y 1827, lo que supone, por tanto, una larga tradición y vigilancia sobre todos los aspectos de la vida educativa, incluyendo a las escuelas particulares, cuyos dueños y clientela se encargaban de cubrir los gastos. No obstante, a la fecha los desafíos son distintos, veamos porqué y cómo con estrategia e innovación se pueden afrontar.

Retos de la Educación Privada en México

  • Acceso y Equidad. Uno de los mayores desafíos que enfrenta la educación privada es el acceso equitativo a la enseñanza de calidad. Los altos costos de las colegiaturas y la creciente brecha económica dificultan el acceso a la educación superior para amplios sectores de la población.
  • Calidad Educativa. La competencia entre las instituciones educativas privadas por atraer a estudiantes ha llevado a una preocupación por mantener altos estándares de calidad académica. Garantizar una formación integral y actualizada es esencial para formar profesionales altamente capacitados.
  • Innovación y Tecnología. La rápida evolución tecnológica exige a las instituciones educativas adaptarse y aprovechar las herramientas digitales para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y la experiencia estudiantil.
  • Demanda Laboral. La educación privada enfrenta el desafío de mantenerse relevante frente a las cambiantes demandas laborales y requerimientos del mercado, preparando a sus egresados para los retos profesionales del futuro.

¿Qué ofrece la educación privada de vanguardia y por qué decirle sí?

Como vemos, en general la educación en nuestro país atraviesa diversos retos, pero en el caso de la educación privada, en los últimos años atraviesa desafíos que han puesto a prueba su capacidad para adaptarse a un entorno educativo en constante evolución. En medio de este panorama, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) ha emergido como una institución líder, desempeñando un papel crucial en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles. ¿Por qué? Por contar con las siguientes herramientas para hacer frente a los retos.

1. Becas y Apoyos Financieros

Con el fin de promover la equidad en el acceso a la educación superior. Es importante establecer programas de becas y apoyos económicos para brindar oportunidades a estudiantes talentosos y motivados que enfrentan dificultades económicas. En el último año, el 61.52 % de los estudiantes de la UNIVA, fueron beneficiados por medio de becas o descuentos educativos.

2. Acreditaciones y Certificaciones

Contar con acreditaciones y certificaciones en sus programas educativos ante organismos nacionales e internacionales es una forma de asegurar la calidad y pertinencia de los programas académicos. El Sistema UNIVA cuenta, por ejemplo, con acreditaciones otorgadas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y la Red de Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES).

3. Innovación Tecnológica

Se trata de integrar la tecnología en los métodos de enseñanza, adoptando plataformas y herramientas digitales para mejorar la experiencia educativa y facilitar el aprendizaje en línea.

4. Vinculación con la Industria

Aplicar lo que aprendes en el mundo laboral es clave para tener más y mejores oportunidades profesionales, y la educación privada puede buscar vínculos con industrias para procurar la empleabilidad de sus egresados. Hoy por hoy, la UNIVA participa activamente con más de 50 organismos tanto empresariales como organizaciones de la sociedad civil, mientras que, a nivel internacional, acumula más de 100 convenios de colaboración académica en 20 países de los 5 continentes.

5. Investigación y Desarrollo

Por último, pero no menos importante, una institución educativa en vanguardia es capaz de fomentar la investigación entre los docentes y estudiantes, promoviendo la generación de conocimiento y la innovación en diversas áreas del saber.

Al cierre del año anterior, académicos, docentes, administrativos y estudiantes de la UNIVA, realizaron un total de 96 publicaciones, entre libros, colaboraciones, artículos y/o capítulos de revista científica, y actualmente, continúa trabajando el valor de la responsabilidad de forma institucional para educar e impulsar el desarrollo a través del compromiso social, económico y ambiental.

En resumen, si bien es cierto que la educación privada en México se enfrenta a desafíos significativos en su búsqueda por brindar una educación de calidad y equitativa, instituciones como la UNIVA, están a la vanguardia al implementar estrategias innovadoras y acciones concretas para hacer frente a estos retos. Con su compromiso y visión progresista, la UNIVA se consolida como un actor clave en el desarrollo educativo y profesional de México.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

1 día hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

1 día hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

1 día hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

1 día hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

2 días hace