Hoy, como cada 3 de junio, se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. Una jornada dedicada a promover su uso y enaltecer todas sus bondades.
Andar en bicicleta de forma regular implica una serie de beneficios para nuestra salud, pues además de ser un medio de transporte amigable con el medio ambiente, al mismo tiempo es una gran actividad física que permite quemar calorías y despertar a nuestros músculos.
Destinar un día para conmemorar a la bici tiene varias razones, entre las cuales destacamos las siguientes:
El origen del Día Mundial de la Bicicleta tiene poco que ver con la bici en sí. Sus orígenes se remontan al 19 de abril de 1943, cuando el científico Albert Hofmann realizó el primer experimento con una popular clase de droga. Al regresar a casa lo hizo en bicicleta, mientras sufría los efectos secundarios. A causa de este particular hecho, en 1985, Thomas Roberts, profesor de la Universidad de Illinois, bautizó el 19 de abril como Día Mundial de la Bicicleta.
Hasta el año 2018, en la 82ª sesión plenaria de la Asamblea General del 12 de abril de 2018, la ONU estableció como Día Mundial de la Bicicleta el 3 de junio.
Se ha demostrado que los paseos en bici, así como el entrenamiento propio de los ciclistas mejora la condición cardiopulmonar, aumenta la calidad del sueño, propicia una mejor digestión, potencia la efectividad del sistema inmunológico. Aquí algunos otros ejemplos de los beneficios del uso de la bicicleta:
Su uso como medio de transporte, a diferencia del automóvil, taxis o transporte público, es mucho más económico y sostenible. Las bicicletas no requieren un mantenimiento costoso.
Además de no emitir ninguna clase de sustancia que dañe el medio ambiente, el uso de la bicicleta aumenta la eficiencia de las vialidades, reduciendo el tráfico vehicular y causando un menor deterioro a las calles.
Por otro lado, luego de la contingencia generada por la pandemia del Covid-19 y la reactivación paulatina de actividades bajo la Nueva Normalidad, seguramente la bicicleta será uno de los medios de transporte de mayor uso entre la población. Y es que, de esta manera, se evitaría el contacto con grupos masivos de personas.
Hace un par de días visité una tienda didáctica y descubrí la importancia de tomar…
Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…
¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…
¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…
La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Leave a Comment