Estás estudiando y justo suena tu teléfono móvil. Lo ignoras pero al cabo de unos segundos desistes y miras el mensaje, no es nada importante. A tu mejor amigo le pareció muy gracioso el ‘meme’ que te acaba de robar la concentración. ¿Te suena conocido? Sabemos que es muy fácil perderte en el camino, por eso te dejamos estos son 5 hábitos que te ayudarán a mejorar tu vida como estudiante de bachillerato, licenciatura y/o posgrados.
Independientemente de que estudies ingeniería, comunicación o arte; es normal que algunas personas manifiesten su etapa de mayor apertura mental por la mañana, otras lo hacen por la tarde y finalmente están las nocturnas.
¿Cuál es tu mejor momento para estudiar? Determínalo, y úsalo. El secreto está en la productividad.
Por otro lado, pregúntate: ¿cuál es el mejor método de estudio para mí? algunos estudiantes afirman que escribir, diagramar, hacer mapas mentales, entre otros, les ayuda a estudiar de una manera más optima. A otros les beneficia escuchar música, dar discursos, etc.
Cuando la meta es desproporcionada en cuestiones de tiempo y capacidad, vas a tender a sofocarte. Sabrás, aún antes de empezar, que no lograrás la meta y por tanto, que fracasarás.
¿Qué puede ser peor para un estudiante? La falta de motivación es el enemigo número uno en el camino por lograr objetivos y, sin duda, un total detractor de los hábitos a seguir como estudiante.
Para poder crear metas de estudio, debes realizar un análisis introspectivo sobre tus hábitos de estudio. ¿No sabes cómo hacerlo?, pues mira, responde a estas preguntas:
Primero, este enunciado no es igual a decir que debes estudiar durante largas horas todos los días. Al contrario, como lo hemos dicho antes, cada persona es distinta.
Si te funciona estudiar por las mañanas, hazlo. Si te va bien estudiar durante cortos periodos de tiempo, ¡bien! Todo depende de ti.
Lo importante es que, en cualquier caso, el estudio forme parte de la rutina, sin importar el cómo.
Lo creas o no, lo que te rodea tiene mucha influencia en ti y en tu concentración. A algunas personas les gusta estudiar en lugares silenciosos, otras prefieren lugares con un poco de ruido al fondo.
Hay quienes pueden estudiar en casa y hay otras a las que eso les dificulta el compromiso, porque unen algunos deberes del hogar con los educativos.
Finalmente, otro de los principales hábitos como estudiante es no depender en la totalidad de la tecnología. Sabemos que de vez en cuando será necesario investigar en Google; no obstante, y esto es independiente del lugar en donde estés, no permitas que los aparatos electrónicos te roben tiempo valioso.
Porque al final del día alargarás las horas de estudio, te estresarás y no cumplirás con las metas que estableciste.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment