Cultura y Ocio

5 cosas que quizá no sabías de Pablo Picasso

Uno de los pintores más importantes del s.XX, impulsor del cubismo y orgullo de todos, es el artista multidisciplinar: Pablo Ruíz Picasso. Si bien es cierto que la fama de Picasso se atribuye a la pintura cubista, de la que fue pionero junto a Georges Braque, el artista dedicó sus años a trabajar múltiples disciplinas, entre ellas grabado, escultura, ilustración y cerámica.

A pesar de que todos conozcamos la figura de Pablo Picasso, seguramente no estemos familiarizados con algunos de los datos más interesantes sobre el artista malagueño. Hoy se cumplen 51 años de su muerte y por ello hablamos de algunas de sus realidades más curiosas.

1. Su primer cuadro a los 9 años

¡Así es! A su corta edad ya había terminado su primer cuadro, pero lo más importante es que ya tenía muy clara las temáticas que quería plasmar. La obra de la que hablamos es Le Picador, el cuadro que hacía homenaje a la tauromaquia, una de las pasiones recurrentes en sus obras. Lo más curioso es la madera sobre la que pintó el cuadro: se trataba de la tapa de una caja de puros.

2. Autor del cuadro más caro del mundo

En 2013, La Rêve (también conocido como El Sueño), se convirtió en el cuadro vendido más caro del mundo. La obra cubista pintada por Picasso en 1932 que representa a una de sus mujeres, se vendió por más de 100 millones de euros.

3. Sus obras = Su obsesión

Pablo Picasso no era lo que se conoce por humilde (y desde luego tenía motivos). El malagueño hizo más de 16.000 obras y fue el creador, junto Georges Braque, del cubismo. Cuando se convirtió en un artista reconocido (y millonario), compraba castillos para llenar las paredes con sus propias obras. Al completar un castillo, compraba otro.

4. Fue acusado de robar la Mona Lisa

No es una broma, Picasso y su amigo poeta Guillaume Apollinaire fueron acusados de robar La Gioconda del Louvre en 1911. Finalmente, les dejaron libres tras interrogarles. Paradójicamente, en el siglo XXI Picasso se ha convertido en uno de los artistas más robados.

5. “El Guernica”, ícono del fin de la época franquista española

Probablemente la obra más reconocida del artista y un homenaje a la causa republicana. El Guernica se mantuvo en el Museo de Arte de Nueva York desde 1940, pero por petición del propio Picasso, volvió a España cuando finalizó la época franquista española.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace