No te lo pierdas

5 cosas que puedes hacer en Telegram y no en WhatsApp

Recientemente se anunció que la aplicación más popular de mensajería instantánea, WhatsApp, tendría cambios importantes durante este año. Así, ha comenzado la primera eta de uno de los más importantes: cambios en su política de privacidad. Por esta razón, varios usuarios contemplan la posibilidad de migrar a otra app semejante que esté a la altura de las necesidades con las herramientas a las que ya están acostumbrados.

Afortunadamente Telegram cada vez es mucho más popular, pues día a día acumula mayor número de descargas. Pero ¿por qué los usuarios comienzan a ver en esta app una fuerte competencia de WhatsApp?

Muchas podrían ser la razones, sin embargo, lo cierto es que existen ciertas funciones que Telegram ofrece a sus usuarios con mucha anticipación respecto a WhatsApp.

Si bien WhatsApp poco a poco ha ido implementando mejoras al incorporar nuevas funciones, como la autodestrucción de mensajes o las mejoras en temas de personalización, en realidad no parecen ser tan nuevas al compararlas con las actualizaciones de Telegram.

Por supuesto, todo depende del uso y las necesidades de cada usuario, pero si necesitas un poco más de funciones que integre la mensajería instantánea, quizá es necesario conocer esta app que brinda opciones adicionales.

Es por eso que aquí te presentamos 5 trucos que puedes hacer dentro de Telegram y que actualmente no se pueden hacer en WhatsApp.

1. Crear un blog

Telegram es mucho más que una app de mensajería y eso se puede ver gracias a que puedes crear tu propio blog dentro de esta. No, no es broma, literalmente puedes usar la herramienta llamada Telegraph y comenzar a crear un blog que cualquiera puede leer. Solo escribe Telegraph en el buscador y listo.

2. Editar mensajes enviados

Una de las mejores opciones de Telegram es poder editar mensajes enviados. De esa manera, si es que te equivocaste al enviar algo, ya sea por una falta de ortografía o porque el mensaje se envió incompleto, no es necesario que lo borres, lo puedes editar.

3. Buscar grupos

Telegram cuenta con un buscador de grupos por categorías que te permite encontrar una comunidad de personas que siempre estarán compartiendo tus mismos gustos e inquietudes.

4. Enviar fotos en buena calidad

Cada que usamos servicios de mensajería como WhatsApp o Messenger, enviar fotos que mantengan su calidad original es una tarea imposible, pues estas apps bajan la calidad a la hora de enviar fotos. Afortunadamente no es el caso con Telegram y las fotografías e imágenes se mandan en la misma calidad en que fueron hechas.

5. Autodestrucción de la cuenta

No, no se va a autodestruir tu teléfono, sino que puedes crear un periodo de tiempo para que tu cuenta desaparezca por completo después de un tiempo de inactividad. Eso quiere decir que si pones el tiempo de 1 año, en un año sin actividad de tu parte, la cuenta desaparece por completo.

Por otro lado, la aplicación Telegram pretende quedarse con el trono aprovechado este detalle que pone a pensar a los usuarios. Para ello, contempla algunas actualizaciones interesantes.

      • Chats de voz grupales

Esta nueva modalidad podría ser la ventaja que Telegram necesitaba para rebasar en la vuelta final y convertirse en el número uno. Cualquier grupo creado en esta aplicación puede ahora convertirse en una amena charla por medio de notas de voz grupales en directo, logrando así una conversación más fluida.

Asimismo, estos voice chat poseen una barra que indica a la persona que está comunicándose en el momento qué tan alto o bajo lo hace.

Como un plus a esta nueva función, se podrá salir del chat grupal, entrar a otros y el micrófono seguirá conectado desde un segundo plano para que se continúe hablando.

      • Novedosas animaciones

La plataforma de mensajería también ha decidido darle más vida a su aplicación tal como el contador de mensajes o el botón de mensaje nuevo. Además han aumentado la animación de muchos emojis, que ahora no pueden faltar en ninguna conversación.

Por si esto fuera poco, también se han optimizado los stickers permitiendo que el usuario pueda visualizar la silueta del mismo para que se pueda reconocer sin verlo por completo.

Y tú, ¿probarás alguna otra opción de mensajería como Telegram o serás fiel a WhatsApp?

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace