No te lo pierdas

5 acciones para tu futuro laboral que debes hacer antes de los 30

Por lo general, la carrera profesional comienza a mediados de los 20, aunque se consolida al llegar a los 30. Los primeros años son dedicados a encontrar el camino, decidir exactamente cuál será nuestro destino, futuro laboral y contrastar el mundo real con el que nos presentaron en las aulas.

Por lo tanto, la verdadera acción llega cuando cumplimos las tres décadas de vida, etapa en la que debemos llevar adelante ciertas acciones para asegurarnos de tener un futuro profesional exitoso.

1. ¿Por qué en esta etapa?

Porque se espera que el trabajador ya posea una determinada imagen del mercado laboral, y con ella un rumbo marcado hacia el que desee seguir. De este modo, puede empezar a dar forma a su carrera profesional.

Y para darle una forma que le permita acercarse al éxito, el trabajador debe cumplir con ciertos pasos. Cada profesional es distinto y por lo tanto cada uno podrá determinar lo que es mejor para su carrera, pero en líneas generales podemos decir que si quieres alcanzar el éxito profesional deberás cumplir con las siguientes acciones antes de tus 30 años:

2. Ser consciente

Tu primer empleo no será el último, tampoco el mejor o el que te permita alcanzar un puesto de responsabilidad.

Deberás caminar un poco más para sentir que encontraste “el empleo de tus sueños”, y para hacerlo necesitas ser consciente de que lo que buscas puede estar a la vuelta de la esquina, y que si trabajas para obtenerlo tarde o temprano lo alcanzarás.

Contemplar esta realidad claramente te permitirá pensar de forma objetiva y visualizar el mercado laboral como un mar de oportunidades en el que simplemente tienes que elegir tu corriente y dejarte llevar.

3. Hacer voluntariado

El voluntariado permite conectar con la comunidad, conocer causas sociales que de otro modo nos resultarían extrañas e involucrarse con una causa; sin duda, se una gran oportunidad de visualizar cómo podrías desempeñarte en tu futuro laboral.

Toda empresa quiere empleados involucrados con su trabajo, comprometidos con lo que hacen y dispuestos a pelear por ello; por lo que si quieres que algún día una gran empresa tome en cuenta tu cv el voluntariado es una gran opción.

4. Hacer Networking

Y no solo hacer networking, sino hacer del networking un hábito profesional. El contacto con otros profesionales te permitirá expandir tus horizontes y ver con otros ojos tu propio empleo. Además, podrás acceder a nuevas oportunidades laborales y contactos.

Es importante destacar que en esta etapa profesional el networking virtual deja de ser aceptable. Quizá pueda ser útil hasta los 25 años, pero al pasar esa franja y acercarse a los 30 lo mejor es establecer contactos cara a cara.

Es cierto que mediante las redes sociales profesionales se pueden fortalecer los vínculos directos, pero permitir que estas eliminen los encuentros presenciales es sin lugar a dudas una pésima idea.

5. Incorporar nuevas habilidades

La vida profesional, y el futuro laboral, es un constante aprendizaje, pero si hablamos de educación formal el momento ideal para sumar nuevas habilidades es entre los 20 y los 30 años.

Apúntate a cursos, piensa en la idea de hacer un máster, e incluso un intercambio: estás en el período correcto para hacerlo.Puedes profundizar en conocimientos que contribuyan a tu labor diaria, pero lo recomendable es que también apuntes tus radares hacia nuevos horizontes.

Piensa a futuro, en el lugar donde quieres estar mañana, y de acuerdo a esa idea podrás imaginar lo que necesitarás saber.

Mostrar lo mejor de ti

Quizá tu proyecto profesional no sea pasarte el día en la oficina como demandan tus necesidades económicas. Si hay algo en lo que eres bueno debes encontrar el tiempo y la forma para mostrarlo…

¿Tienes un proyecto? ¿Sueñas con emprender? Anímate a hacerlo y demostrar de lo que eres capaz.

Si ya tienes en tu CV algo que te llene de orgullo, un proyecto en el que pusiste toda tu creatividad y entusiasmo, es hora de que empieces a resaltarlo.

No importa si es un proyecto personal o formó parte de un empleo anterior, lo importante es que lo uses como tu bandera para venderte ante quienes en un futuro podrían ser tus empleadores.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

10 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

12 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

14 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

16 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

18 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace