No te lo pierdas

4 razones para cambiar de ciudad al estudiar la universidad

Para muchos, la universidad representa una etapa de la vida en la que se define el camino hacia la vida de adulto independiente. Y es que no solo se refiere al ámbito académico, sino a aspectos diversos, de la vida cotidiana, como la ciudad donde se radica durante los estudios superiores. Pero, ¿te planteaste cambiar de ciudad al ingresar a la universidad?

El trasladarte del hogar a la escuela y viceversa es un claro ejemplo; el transporte, los gastos que genera, sin mencionar el “tiempo muerto” y el agotamiento son aspectos que valen la pena considerar para cambiarse de casa o ciudad.

Por qué cambiar de ciudad al estudiar la universidad

  • Practicidad

Un fenómeno que permea en gran parte de nuestro país es la centralización del talento y de la oferta educativa. Es decir, en determinados centros urbanos es en donde se construyen los campus universitarios y también, es donde se encuentran los mejores empleos. 

En la Zona Metropolitana del Valle de México es muy común observar estudiantes cuyos hogares se encuentran en los municipios conurbados a 2 e incluso 3 hora de distancia, pero que diario realizan el trayecto de ir a la universidad.

Este tiempo muerto y el dinero invertido en la transportación puede ser adaptado de forma adecuada al mudarse más cerca del campus universitario, y que, ciertamente conlleva su ventajas; pues esas horas que se utilizaban en transportarse, ahora pueden ocuparse para estudiar, atender eventos académicos, culturales o deportivos, e incluso salir con los amigos. 

  • Intercambio

La movilidad estudiantil nacional o internacional permite que los estudiantes salgan de su campus universitario original y puedan realizar, por un tiempo determinado, sus estudios en otra universidad, con la oportunidad de que pueda revalidar aquellas materias en la universidad de origen.

Así pues, irse de intercambio implica salir de la ciudad (o incluso del país) de origen y buscar un nuevo lugar en donde vivir; y aunque algunas universidades ofrecen habitación a estudiantes dentro de sus propias instalaciones, esta no es la regla general y el estudiante debe de buscar una habitación en una casa o departamento para habitar por el tiempo que dure su intercambio.

Y las becas pueden, o no, cubrir determinados gastos, como alojamiento, manutención, libros, etcétera.

  • Sueño personal

Quizá una de las principales y más poderosas razones para cambiar de ciudad al estudiar la universidad sea precisamente hacerlo porque ese es el sueño que tiene el estudiante. Y en la Ciudad de México es el lugar del país donde éste fenómeno se da por excelencia.

Estudiantes de todas partes de la república, desde Yucatán hasta Chihuahua, vienen a la ciudad para estudiar en universidades como la UNAM, el IPN, la UAM, el ITAM, la Ibero, el CIDE, el Colmex, entre otras. La pregunta es, ¿por qué lo hacen?

  • Porque puedes permitírtelo

Para concluir, es importante mencionar que aquel estudiante que puede optar por mudarse a una nueva universidad para estudiar la universidad lo hace porque, generalmente, cuenta con el apoyo de su familia, moral y económicamente hablando, para solventar el costo de realizar dicho cambio.

Por supuesto, aunque es un poco más difícil, es posible que a través de una beca (y lo que implica mantener esa beca) y un trabajo de medio tiempo, se pueda mantener a flote la travesía de estudiar en una ciudad alejado de la familia.

Y es que no sólo es el concepto de la renta por el lugar en donde se va a vivir, que puede o no incluir servicios como agua, luz, gas o internet; sino también, alimentos, libros, materiales, actividades recreativas y demás.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

17 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

19 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

21 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

23 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

1 día hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace