¿Ya lo sabías?

4 mitos sobre el feminismo y cómo derrumbarlos

Palabras como sororidad, equidad, affidamento, derechos o libertad, han evolucionado a conceptos que permean en nuestra sociedad, y en los hogares mexicanos. Esto para luchar por una mejor realidad para todas las mujeres, quienes se enfrentan día con día a escenarios adversos, tales como la brecha de género, y que deben cruzar y romper.

Deconstruirse no es una tarea fácil; todas las personas podemos contribuir a que este sea un mejor país para las mujeres. Sin embargo, el feminismo que enarbola dicha lucha, se enfrenta a muchos mitos que pueden obstaculizar este avance.

Si te encuentras en este proceso de descubrimiento y exploración sobre el feminismo, es tiempo de conocer nuevas formas de acercamiento. Es decir, se puede comenzar por leer o audioleer sobre el tema, porque el contenido no debe ser abrumador si se cuenta de una manera práctica, aplicable a la vida diaria.

Activistas de todo el mundo convergen en diversas plataformas para ayudarnos a entender acerca de este de una forma sencilla. Un claro ejemplo de ello es el podcast ‘Mala Mujer’, de la actriz mexicana Natasha Dupeyron.

Los mitos pueden ser derrumbados con conocimiento. Aquí te dejamos cuatro básicos que deben derrumbarse:

1. El feminismo es un movimiento de violencia en contra de los hombres:

Esta es una de las ideas que más circula entre la sociedad. ¿Por qué? Principalmente se debe a desinformación, ya que el feminismo es un movimiento de origen amoroso. Este pugna por la igualdad de oportunidades y de derechos entre hombres y mujeres. Como verás, no tiene nada que ver con violencia y odio contra los hombres.

Claro que dentro del movimiento, existen varias formas de pensar y actuar de las feministas, y esto se debe a las experiencias que han vivido como mujeres. Por ejemplo, “hay mujeres que son anarcofeministas, también hay ecofeministas o transfeministas, por mencionar algunas corrientes de pensamiento.

No obstante, esto no quiere decir que en sí el movimiento feminista tenga como origen la violencia y el odio hacia los hombres” explica Camila Paz, activista feminista chilena en el podcast ‘Mala mujer’.

También te puede interesar: Aprende a reconocer las 10 señales de violencia en el noviazgo

2. Si eres feminista no puedes casarte o tener una relación con un hombre:

En relación con el punto anterior, muchas personas creen que es una contradicción que algunas mujeres se consideren feministas, pero estén casadas o tengan una relación de pareja con un hombre. ¡Error! Desde la perspectiva del feminismo, no se trata de una guerra entre hombres y mujeres.

3. Las feministas son “asesinas” por apoyar el aborto:

El movimiento feminista no busca destruir las familias, por el contrario, busca su sana conformación, basada en el amor. Sin embargo, este prejuicio se ha generado por las causas que apoya el feminismo como el aborto. Este tema ha sido muy controversial en los últimos años, en gran parte por la desinformación que existe alrededor de este.

De acuerdo con datos del Observatorio de Muerte Materna, el aborto inseguro o clandestino, se encuentra dentro de las primeras cinco causas de muerte materna en México.

Por esta razón y porque cada mujer debe tener derecho a decidir sobre su cuerpo, es que el movimiento feminista apoya el aborto legal y seguro: “se debe respetar el que cada persona crea lo que quiera en cuanto al aborto siempre y cuando opine solo sobre su cuerpo y no ejerza juicios o presión sobre el cuerpo de las demás”, explica la Ginecóloga con subespecialidad en Medicina Fetal, Yoalli Aleida.

4. El feminismo se trata de dar privilegios a las mujeres:

El feminismo no se trata de dar privilegios a las mujeres, sino de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, que por miles de años no ha existido.

Por ejemplo, en México las mujeres destinan, en promedio al año, 40 días para realizar actividades domésticas, por las que no reciben remuneración alguna, en comparación con los hombres que, según la media, solo destinan alrededor de 16 días al año, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Además de esta situación, existen muchas otras, por ejemplo:

  • la brecha salarial entre hombres y mujeres
  • el bajo acceso para las mujeres a créditos hipotecarios
  • la poca presencia de mujeres en la ciencia e investigación,

Estas razones dan fuerza al movimiento feminista para seguir trabajando para que tanto a hombres como mujeres se les trate por igual.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Así funciona el traductor de Meta en tiempo real en historias y reels

Meta acaba de lanzar su traductor de voz con IA en tiempo real para Instagram…

3 horas hace

¿Por qué seguimos modas? 7 razones psicológicas explicadas con el boom de los Labubu

¿Compraste el Labubu que todos tenían? 🎯 No es casualidad, es psicología. Exploramos a fondo…

5 horas hace

Rog Xbox Ally: cuándo sale a la venta, precio y si realmente merece la pena

La esperada consola portátil de Xbox y ASUS ya tiene fecha oficial. Te contamos cuándo…

7 horas hace

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

9 horas hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

1 día hace

¿Qué es la Arquitectura Sostenible y por qué crea materiales de construcción que imitan la biología animal?

¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…

1 día hace