Tips

4 funciones que no sabías que podías hacer con Google Académico

Google Académico es la versión en español de buscador especializado del gran Google. La diferencia es que el primero se especializa en el suministro de contenido académico y científico. De tal manera que podrás encontrar:

– artículos
– informes
– resúmenes
– tesis
– actas de congresos
– patentes

Cabe señalar que también contribuyen con contenido las propias universidades, editoriales, asociaciones profesionales y repositorios institucionales, entre otros.

Por otro lado, los temas de las publicaciones que se pueden encontrar son múltiples y variados. Van desde ciencia y tecnología, hasta artes y humanidades; además de las ciencias sociales, de la salud y del comportamiento.

Como verás, Google Escolar, como también se le conoce, concentra una gigantesca base de datos que reúne los repositorios de revistas y publicaciones académicas más importantes del mundo, bibliotecas y editoriales.

Cómo realizar la búsqueda

Su proceso de búsqueda general es similar al de Google; es decir, en una barra central escribes escribir las palabras o términos relacionados con el tema de interés. Los resultados se jerarquizan de acuerdo a la importancia que le otorga el buscador académico. Sin embargo, Google Académico da la opción de realizar búsqueda avanzada aplicando filtros a los resultados (nombre de autor, año de publicación exacta o artículos fechados entre un período de tiempo específico, editorial o institución que publica). Asimismo tienes la opción de buscar en cualquier idioma o en solo en español.

¿Qué puedes hacer en Google Académico?

1. Crea tu propia biblioteca

Tienes la posibilidad de habilitar la biblioteca de Google Académico y personalizarla según tus temas de interés. Esta opción te permitirá guardar los resultados para recuperarlos luego, es muy fácil de utilizar. Una vez realizada la búsqueda, debajo de cada resultado está el botón de guardar. Automáticamente tu elección pasa a tu biblioteca, la cual se organiza por fechas para que puedas localizar tus entradas de forma más sencilla.

2. Mantente al día con las nuevas incorporaciones

Crea alertas sobre tus temas de interés y recibirás notificaciones en tu correo electrónico. Puedes elegir entre 10 o 20 resultados para mostrar. Esta herramienta es muy útil cuando necesitamos recopilar información para investigaciones, por ejemplo la tesis. Si buscas un tema particular y no consigues una fuente relevante puedes crear una alerta para estar al tanto, cuando se realice una incorporación al buscador que pueda interesarte.

3. Citación de forma instantánea

Cada vez que consigas un resultado puedes citarlo de forma inmediata. Debajo de la descripción de cada entrada encontrarás en botón de “Citar”. Este te ofrece la referencia en tres modelos distintos de citado: APA, ISO 690 y MLA. Pero si lo prefieres puedes ir a un gestor de bibliografía con los enlaces que aparecen justo debajo de las referencias.

4. Estadísticas y control de citas

El buscador reúne las estadísticas de las veces que han sido citados los artículos de las revistas científicas más importantes del mundo. Esto permite medir la influencia de ciertas teorías o autores. Para los investigadores está la opción de crear un perfil y llevar un registro de las veces que sus trabajos académicos han sido citados por otros escritores.

Utiliza este poderoso buscador para buscar la bibliografía de todos tus trabajos académicos, olvida las fuentes de poca calidad y muévete en el mundo del conocimiento científico.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

11 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

13 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

15 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

17 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

19 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace