Tips

3 maneras de comenzar a escribir un email

Las tecnologías han desbancando totalmente a la comunicación cara a cara. Tanto es así que la forma más habitual de relacionarnos en la universidad es a través de mensajería instantánea o correo electrónico.

¿Cómo le pides una tutoría a un profesor? ¿Cómo preguntas una duda a administración? ¿Cómo conseguirás los datos que necesitas para realizar la tesis?

Es importante recordar que no todos los correos electrónicos deben comenzar de la misma forma, ya que no todos van dirigidos al mismo tipo de persona. Si quieres que tu información consiga el éxito que esperas, aprende estas 3 maneras de comenzar a escribir un email.

Es esencial que seas directo y honesto. No te andes con rodeos y explica en el primer mensaje que envíes (posiblemente intercambies más) el motivo por el cual quieres contactar con dicha persona.

Para alguien que has conocido una vez

Si solamente has hablado con la persona vía Internet es normal que comiences con un “¿me recuerdas?”, pero si la has conocido cara a cara, puedes intentar una aproximación más personal.

Comienza el correo explicando algo que tienes en común, como el lugar en el que lo viste por primera vez.

“Hola Carlos, nos conocimos el año pasado en la Conferencia de Ciencia e Innovación celebrada en el campus tal”. Al leer esta frase, Carlos seguro que estará interesado en saber de ti o en saber el motivo de tu mensaje.

Para alguien con el que no hablas desde hace tiempo

Estudiaron juntos pero perdieron el contacto. Ahora quieres volver a saber de él, eres nuevo en su ciudad o necesitas consultarle algo. ¿Me recuerdas? Por supuesto que te recuerda.

Comienza a escribir algo así: “Hola Carlos. He visto en tu perfil de LinkedIn que actualmente estás trabajando en …”

Para alguien importante

Imagínate que debes escribir a un CEO de una empresa para obtener unos datos que necesitas para realizar tu proyecto.

Recuérdale de qué le conoces y aporta algún dato que le sirva para identificarte: “Hola Señor López. Fue estupendo poder tener algo de tiempo para hablar con usted después de su discurso en la conferencia que impartió el mes pasado en la universidad tal. Me encantó su intervención y su idea para realizar ese proyecto tan complejo …”

Comienza a poner en práctica estos trucos y consigue unos mensajes mucho más profesionales, interesantes y visibles.

 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

UAG High School: donde el prestigio e innovación en la prepa se vive a diario

UAG High School destaca por ofrecer un modelo educativo bilingüe, integral y global que combina…

2 días hace

¿Por qué se celebra el Día del Estudiante en México?

En México se declaró el 23 de mayo como Día del Estudiante en conmemoración al…

2 días hace

Kim Kardashian se graduó en Derecho: ¿Cómo lo logró sin ir a la universidad?

La frase "Kim Kardashian se graduó de abogada" podría sonar a clickbait, pero es 100% real. La empresaria…

2 días hace

Las 10 reinas del futbol que dominan la Liga MX femenil 👩🏻⚽️

Hoy, reconocemos el trabajo de las jugadoras en el futbol femenil, que brillan con luz…

2 días hace

¿Harvard ya no admitirá a estudiantes extranjeros? La polémica decisión

La administración de Trump ha revocado la certificación de Harvard para admitir estudiantes extranjeros en…

2 días hace

¿Sabes cuál es la carrera de la UAM que pide mayor promedio para el pase 2025?

Si crees que tu promedio es alto, espera a conocer la carrera UAM que pide…

3 días hace