Tips

3 maneras de comenzar a escribir un email

Las tecnologías han desbancando totalmente a la comunicación cara a cara. Tanto es así que la forma más habitual de relacionarnos en la universidad es a través de mensajería instantánea o correo electrónico.

¿Cómo le pides una tutoría a un profesor? ¿Cómo preguntas una duda a administración? ¿Cómo conseguirás los datos que necesitas para realizar la tesis?

Es importante recordar que no todos los correos electrónicos deben comenzar de la misma forma, ya que no todos van dirigidos al mismo tipo de persona. Si quieres que tu información consiga el éxito que esperas, aprende estas 3 maneras de comenzar a escribir un email.

Es esencial que seas directo y honesto. No te andes con rodeos y explica en el primer mensaje que envíes (posiblemente intercambies más) el motivo por el cual quieres contactar con dicha persona.

Para alguien que has conocido una vez

Si solamente has hablado con la persona vía Internet es normal que comiences con un “¿me recuerdas?”, pero si la has conocido cara a cara, puedes intentar una aproximación más personal.

Comienza el correo explicando algo que tienes en común, como el lugar en el que lo viste por primera vez.

“Hola Carlos, nos conocimos el año pasado en la Conferencia de Ciencia e Innovación celebrada en el campus tal”. Al leer esta frase, Carlos seguro que estará interesado en saber de ti o en saber el motivo de tu mensaje.

Para alguien con el que no hablas desde hace tiempo

Estudiaron juntos pero perdieron el contacto. Ahora quieres volver a saber de él, eres nuevo en su ciudad o necesitas consultarle algo. ¿Me recuerdas? Por supuesto que te recuerda.

Comienza a escribir algo así: “Hola Carlos. He visto en tu perfil de LinkedIn que actualmente estás trabajando en …”

Para alguien importante

Imagínate que debes escribir a un CEO de una empresa para obtener unos datos que necesitas para realizar tu proyecto.

Recuérdale de qué le conoces y aporta algún dato que le sirva para identificarte: “Hola Señor López. Fue estupendo poder tener algo de tiempo para hablar con usted después de su discurso en la conferencia que impartió el mes pasado en la universidad tal. Me encantó su intervención y su idea para realizar ese proyecto tan complejo …”

Comienza a poner en práctica estos trucos y consigue unos mensajes mucho más profesionales, interesantes y visibles.

 

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Beca de 3 mil pesos para motivarte a subir tu promedio

¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…

2 horas hace

Pedalea seguro: 7 Reglas de oro en esta guía para ciclistas

¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…

4 horas hace

El hábito de morderse las uñas en estudiantes: Cuando el estrés se convierte en onicofagia

La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…

6 horas hace

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

22 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

24 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

1 día hace