¿Ya lo sabías?

3 carreteras mexicanas que se deben recorrer por lo menos una vez en la vida

Con las restricciones de viaje y la nueva normalidad, las ganas por explorar de nuevo México crecen día con día. Y es que, ¿quién no quisiera poder viajar cuando la pandemia finalice? Por ello, destacamos 3 carreteras mexicanas que, además de transportar a lugares impresionantes, son un deleite por sí mismas. Además, te decimos cuáles son las paradas obligatorias en cada una para vivir una experiencia completa.

Carreteras mexicanas que debes recorrer

México-Toluca

Aunque es una de las más transitadas por conectar dos estados del Área Metropolitana, en el trayecto de este camino se puede apreciar La Marquesa al pasar por ella. Esta área natural es popular por sus coníferas, pero también por las actividades que se pueden realizar como pasear a caballo, practicar ciclismo de montaña y hasta acampar, lo cual entra en sintonía con el 53% de los viajeros que buscan experiencias al aire libre.

Otro de sus grandes atractivos son los variados valles que hay en sus 1,760 hectáreas, así como cimientos de agua que roban la mirada de muchos. La gastronomía no queda de lado y para el 64% de los encuestados que piensan comprar comida durante su trayecto, recomendamos probar una deliciosa trucha, un pulque y los famosos gusanos de maguey.

Durango-Mazatlán

Esta es otra de las carreteras mexicanas, cuya ruta exige los mejores dotes de los automovilistas por la silueta que forma la Sierra Madre Occidental en este tramo, no por nada es una de las carreteras más complejas del país en cuanto a su construcción. Cuenta con 63 túneles y 115 estructuras, de las cuales destaca el Puente Baluarte, unos de los más altos del mundo con más de 400 metros de altura. Por lo que la vista que regala es simplemente fuera de serie.

Hay una parte que es apodada como el Espinazo del Diablo, se trata de unas formaciones rocosas espigadas y verticales que están en Mazatlán y se asemejan al lomo de un animal o alguna figura demoniaca.

El camino es de más de cinco horas, por lo que ir preparado con una playlist, que el 74% considera importante, es la mejor opción; además de llevar cargador de teléfono (65%) para poder tomar tantas fotos como sea posible.

Puebla-Oaxaca

La Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán abarca 20 municipios de Puebla y 31 de Oaxaca, por lo que en el trayecto que va de estado a estado es imposible no encontrarse con paisajes donde la fauna, flora, geología, cultura -por ser de los primeros asentamientos de los mesoamericanos- e historia se unen en un mismo espacio para regalar vistas dignas de una postal y con suerte se puede colar alguna guacamaya verde que sobrevuela las cactáceas, de las cuales 11% son endémicas.

Aunque el 82% de los viajeros mexicanos prefiere los road trips durante el día, el que tenga la oportunidad de pasar por este espacio en la noche no se arrepentirá, pues el cielo estrellado con diversas tonalidades roban el aliento y perduran en la memoria por siempre.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

49 minutos hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

3 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

5 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

7 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

9 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace