Categorías: ¿Ya lo sabías?

15 Datos curiosos que probablemente no conocías sobre la Independencia de México

¿Conocías estos datos sobre la  la Guerra de Independencia de México?  Este es uno de los periodos históricos de México más importantes que comenzó la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el cura Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero a la Ciudad de México.

El objetivo principal de este movimiento era liberar a nuestro territorio del poder español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidara por completo el concepto del virreinato.

Datos interesantes en torno a la Independencia de México

Para conmemorar la fecha, aquí traemos para ti algunos datos no tan conocidos por todos los mexicanos, curiosidades que te sorprenderán y que incluso te servirán para compartir.

1. México, el nuevo Imperio

En el Acta de Independencia firmada el 28 de septiembre de 1821, se establece que México sería reconocido como Imperio. Luego de la caída del emperador Iturbide (1823), el acta fue renovada y en lugar de decir “Imperio”, se estableció el término “República”. Por eso México cuenta con dos actas de independencia.

2. ¿Quiénes firmaron el Acta de Independencia?

Ni Guerrero ni Victoria firmaron el Acta de Independencia. Los firmantes fueron los criollos cercanos a Iturbide.

3. Los restos de los caudillos

Agustín de Iturbide, responsable de la Consumación de la Independencia, es el único cuyos restos no se encuentran en la Columna de la Independencia como todos los demás, sino en la capilla de San Felipe de Jesús en la Catedral de la ciudad de México.

4. ¿Quién toco las campanas?

Miguel Hidalgo no toco la “Campana de la Independencia”, quien realmente toco la campana aquel día fue José Galván, el campanero de la parroquia, mientras Miguel Hidalgo llamaba desde la entrada de la parroquia a toda la población.

5. ¿Dónde está la campana original?

La campana de la parroquia de Dolores que utilizó Miguel Hidalgo el día del grito fue trasladada en 1896 desde Guanajuato hasta el Palacio Nacional en la Ciudad de México por ordenes de Porfirio Díaz para poder llevar a cabo las festividades de ese año, ya que Díaz quería tocar aquella noche la campana original.

6. El verdadero aspecto físico de Miguel Hidalgo

El retrato que todos conocemos de Hidalgo y que se encuentra en el Palacio Nacional donde todos los presidentes se fotografían frente a el, no es el verdadero.

Durante aquella época no le hicieron ninguna pintura a Hidalgo, se sabe de descripciones de personas que lo conocieron y por ellos fue que se creo un retrato de el Padre de la Patria. El cuadro que nosotros conocemos es de un sacerdote belga que vino durante el imperio de Iturbide y que algunos consideraron que podía representar bien a Hidalgo.

7. “Guerra de Vírgenes”

Hubo una guerra de vírgenes en la Independencia, por un lado la virgen de Guadalupe, enarbolada por Miguel Hidalgo, fue llamada María Insurgente, mientras que el Virrey Venegas nombro a la virgen de los Remedios, generala de sus tropas, creo que ya sabemos quien gano esta batalla.

8. Las traiciones

Ignacio Allende trató de envenenar a Miguel Hidalgo en varias ocasiones, después de negarse a tomar la Ciudad de México y autodenominarse “Alteza Serenísima”. Un plan para envenenar a Hidalgo fue cuando Allende repartió tres dosis de veneno, que jamás llegaron a la boca del Cura Hidalgo porque siempre estaba bien protegido.

9.  El nombre completo del Padre de la Patria

El nombre completo del cura Hidalgo era Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla y Gallaga Mondarte Villaseñor. ¿Un poco largo, no creen?

10. El Siervo de la Nación

José María Morelos se volvió sacerdote a la edad de 24 años, con tal de recibir una herencia por parte de su bisabuelo Pedro Pérez Pavón.

11. La consumación de la Independencia

Sin Iturbide no se habría consumado la independencia y no es por restarle importancia a Guerrero y a Guadalupe Victoria pero para 1821 estos dos estaban escondidos en la sierra dejando extinguir el movimiento.

12. Reconocimiento de la Independencia de México

España no reconoció nuestra Independencia hasta 15 años después, en 1836 cuando la reina María Cristina renuncio a sus bienes y es que España intento recuperar su territorio en nuestro país cuando ya se había consumado la Independencia en 1821, esfuerzos que no tuvieron éxito.

13. Fechas festivas

La razón por la que tomamos el 15 de septiembre como el día para celebrar nuestra Independencia y no el 16 como realmente fue, viene de que Porfirio Díaz cumplía años el 15 de septiembre, por lo que decidió que se conmemorara el mismo día que su natalicio.

14. Platillos típicos que aluden a la patria

Fueron las madres del Convento de Santa Mónica las que dieron origen a uno de nuestros platillos tradicionales en Puebla, al enterarse de que el general Iturbide estaba por festejar su cumpleaños y justo por esas fechas estaría en la ciudad, decidieron halagarlo con la degustación de los Chiles en Nogada, en sus colores de presentación, evocaba los colores de la bandera del Ejercito Trigarante, verde, blanco y rojo.

15. ¿Por qué se llamó Ejército Trigarante?

Se le llamaba Ejército Trigarante debido a las 3 garantías que defendía: Religión Católica como única tolerada en la nueva nación, Independencia de México hacia España, y Unión, entre los bandos de la guerra.

Fuente: México Destinos

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace