¿Ya lo sabías?

12 formas de decir abuelo en lenguas indígenas de México

A diferencia de otros países de América Latina y de habla hispana, en México se celebra el Día del Abuelo (o Día del Adulto mayor) cada día 28 del mes de agosto. El objetivo es reconocer la importante labor de estos integrantes de la familia, que en su mayoría son adultos mayores que colaboran con la enseñanza y crianza de sus nietos. ¡Así que diles cuánto los amas nombrándoles en cualquiera de estas lenguas indígenas de México! 👵👴

Origen de la celebración

El origen del Día del Abuelo en México tiene un origen incierto que se remonta a diversos sexenios presidenciales como los de Abelardo Rodríguez (presidente interino), así como Lázaro Cárdenas, no obstante, la festividad que condecora a una de las figuras centrales de la familia mexicana —y otras en el mundo— ha sido oficial desde la década de los 80.

¿Cómo se dice “abuelo” en lenguas indígenas de México?

¿Qué significan tus abuelos para ti? Es importante demostrar nuestro cariño hacia ellos con acciones que los apoyen y los hagan sentir bien con ellos mismos y con los demás, pero también las palabras ayudan mucho, así que, si tienes la fortuna de tenerlos contigo, sorpréndelos con un saludo en lengua indígena.

1. En náhuatl de la Huasteca:

Hueyitata
Traducción: Reyna Alvarado

2. En mexicano de la montaña de Guerrero:

Velito
Traducción: Vanessa Medina Martínez

3. En otomí del centro

Ta ta
Traducción: Petra Benítez Navarrete

4. En mazahua del oriente:

Cha´a
Traducción: Antolín Celote Preciado

5. En chichimeco jonaz:

Énhé
Traducción: Manuel Martínez López

6. En maya:

Nool
Traducción: Karina Puc Balam

7. En tseltal:

Mam
Traducción: Lucio Cruz Cruz

8. En tsotsil:

Muk’tot
Junuk a vo’onton (felicidades abuelo/ abuelito)
Traducción: Agustín Santiz Santiz

9. En zapoteco de la planicie costera:

Bixhooze’ biida’
Traducción: Germán Ramírez Martínez

10. En mixteco de la costa noroeste de Oaxaca:

Tsii
Traducción: Celedonio Bautista y Bibiana Mendoza García

11. En mixteco del oeste de la costa:

Sutu cha’nu
Traducción: Hermenegildo López Castro

12. En tarahumara del norte:

Palochi
Traducción: Tirza González Castillo

¿Sabes alguna otra forma de decir “abuelo” en lenguas indígenas de México?

Fuentes: México Desconocido; Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

16 horas hace

¿Cómo elegir profesión y universidad? 3 pasos clave

Si aún no sabes por dónde empezar, te dejamos 3 pasos clave para elegir profesión…

18 horas hace

¿Qué es y dónde estudiar Ciencias Forenses en México?

¿Has escuchado hablar de las Ciencias Forenses y te llama la atención esta carrera, pero…

20 horas hace

Arte, rebeldía y luz: la expo de los impresionistas llega al Palacio de Bellas Artes

La exposición "La revolución impresionista: de Monet a Matisse" llega al Palacio de Bellas Artes…

22 horas hace

Google y SEP se unen y ofrecen 30 mil becas para estudiar IA y ciberseguridad en México

Si eres estudiante o educador en México, esta es tu oportunidad de formarte en IA,…

24 horas hace

¿Narcisista o psicópata? Las diferencias entre estos perfiles psicológicos

A menudo, los términos "narcisista" y "psicópata" se utilizan indistintamente, pero en realidad describen trastornos…

2 días hace