Trend

10 puntos clave sobre la nueva ley de la marihuana que debes saber

Como sabemos, en la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que da pie al al camino para el consumo lúdico y la industrialización de la marihuana. Pero quizá es importante mencionar qué información implica y que, sin duda, debemos conocer para formarnos de una opinión al respecto.

Así, el pasado 10 de marzo, con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, el pleno de la Cámara dio luz verde a la propuesta puesta sobre la mesa desde el 8 de marzo.

¿Qué sigue en el proceso?

No obstante, los diputados se alistan para llevar a cabo la votación en lo particular. Si la mayoría del pleno de la Cámara lo aprueba en esta fase, entonces el dictamen será enviado al Ejecutivo federal para que haga oficial el decreto. En caso contrario, el documento sería remitido a la Cámara de Senadores, donde se revisarían modificaciones u objeciones.

Pero ¿qué debemos saber de la nueva ley de la marihuana?

Sin duda, para opinar hay que conocer de qué va el dictamen. Por ello, te enlistamos los siguientes diez puntos generales sobre el uso y comercialización de la marihuana en el país:

  1. Reconocer el derecho de las personas mayores de 18 años a consumir marihuana con fines lúdicos, siempre y cuando no se afecte a terceros.
  2. Permitir que puedan portar hasta 28 gramos de la sustancia para uso personal.
  3. Imponer la solicitud de licencia y renovación cada año para poder tener plantas de marihuana en casa, y sancionar a quienes incumplan con esta norma con 27,000 pesos y la cancelación del permiso.
  4. Promover liberaciones inmediatas de personas procesadas o sentenciadas por los delitos despenalizados por las nuevas reglas.
  5. Considerar la posibilidad de permitir asociaciones de cannabis para cultivar y poseer hasta cuatro plantas por socio, sin rebasar un total de 50.
  6. Prohibir el consumo de cannabis a personas menores de 18 años, así como en áreas de trabajo o escuelas públicas o privadas.
  7. Impedir la venta de cannabis a través de máquinas de autoservicio, correo, teléfono, internet o cualquier otro medio no personalizado.
  8. Dar marcha atrás a la fundación del Instituto Mexicano de la Cannabis y, en su lugar, establecer al Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) como la institución responsable de la marihuana en México.
  9. Hacer del Conadic el órgano encargado de autorizar y revocar las licencias de producción, distribución, comercialización y venta de marihuana.
  10. Conferir al Conadic las atribuciones para que pueda limitar o prohibir la adquisición, posesión y consumo de marihuana a personas de entre 18 y 25 años de edad, por motivos específicos de salud.

Con información de TecReview

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

10 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

12 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

14 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

16 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

18 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace