Formación Profesional

10 carreras que puedes estudiar para trabajar en la NASA

En la niñez es común tener la idea de ser astronauta con tal de viajar al espacio; sin embargo, conforme crecemos, la idea solo queda fija en la mente de algunos y llegan o cumplir su sueño de ser astronauta o a trabajar dentro de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio). Este lugar posiblemente sea el organismo gubernamental más atractivo donde mucha gente sueña con trabajar. Si este es tu sueño ¿sabes qué carreras te acercarían a lograr trabajar en la NASA?

¿Qué se hace en la NASA?

¡Así es! Lo primero que vale la pena aclarar es que la organización se ocupa de explorar lo desconocido y hacer avanzar a la humanidad con nuevos descubrimientos, por lo que a muchas personas les atrae formar parte de los proyectos de investigación que lleva a cabo.

Aunque la carrera de astronauta es la más conocida, la NASA cuenta con un amplio repertorio de oportunidades laborales en diferentes ámbitos. Veamos cuáles son algunas de las carreras que puedes estudiar si quieres trabajar allí

Carreras que te pueden llevar a la NASA

1. Ingeniería aeroespacial

La ingeniería aeroespacial es la rama que se enfoca en diseñar y construir aeronaves y naves espaciales. En una licenciatura en ingeniería aeroespacial los estudiantes aprenden materias específicas como propulsión, mecánica, estructuras, estabilidad y control, así como principios generales de ingeniería y cómo aplicarlos.

2. Ingeniería informática de hardware

A diferencia de los desarrolladores de software, que se centran en programas y aplicaciones, los ingenieros de hardware trabajan en los componentes físicos de los sistemas informáticos.

Su labor es muy importante para el éxito de cualquier misión espacial y del programa en general ya que la mayoría de las máquinas en la NASA funcionan con computadoras. Deben corregir errores existentes y encontrar formas de hacerlos funcionar de manera más eficiente además de estar en continuo aprendizaje con los nuevos y rápidos desarrollos tecnológicos.

3. Ingeniería mecánica

Los ingenieros mecánicos son quizás los solucionadores de problemas más versátiles de todos ya que es una disciplina muy amplia que abarca la creación de distintos tipos de dispositivos mecánicos.

Los ingenieros mecánicos no son solo los cerebros detrás de estos productos sino que también analizan datos y simulan pruebas de máquinas a medida que construyen, prueban y ajustan sus diseños a la perfección.

4. Ingeniero telecomunicaciones

Los ingenieros monitorean los diversos datos que se reciben en las misiones realizadas y que permiten mantener la comunicación entre los astronautas y los operadores terrestres. Además, es necesario medir el desempeño que tienen los vehículos y artefactos que se desarrollan en estas misiones espaciales.

5. Física

La física permite analizar las leyes que explican los fenómenos naturales, recabando información a través de métodos experimentales. Desde cómo se componen los materiales hasta cómo se interrelacionan las distintas formas, son temas clave en el estudio de los físicos de la NASA que aportan datos relevantes a los astronautas misioneros, ingenieros aeronáuticos y todos los profesionales implicados directamente con la vida en el espacio.

6. Contabilidad

Otro trabajo que es necesario en la NASA es la contabilidad. Es una organización muy grande con un presupuesto enorme por lo que necesita equipos de contables. Se encargan de la preparación y la gestión de la contabilidad financiera, la elaboración de presupuestos y pronósticos, e incluso de la conciliación de cuentas bancarias y cuentas financieras.

También te puede interesar: 6 razones para estudiar Contabilidad

7. Meteorología

Cada vez que la NASA inicia una nueva misión, debe estar al tanto de todos los factores en el espacio exterior. Esto significa conocer la alineación del sol, el posicionamiento de la luna y otros planetas y saber dónde están otros cometas y satélites cercanos. Teniendo en cuenta esta información, pueden asegurarse de que ciertas misiones se ejecuten de la manera más eficiente y segura posible.

8. Astronomía

Un astrónomo es un científico que trata de comprender e interpretar el Universo más allá de la Tierra y la Tierra dentro del Universo. En resumen, construyen modelos del Universo a partir de la física fundamental y se esfuerzan por hacerlo comprensible.

9. Geología planetaria

Es una disciplina científica planetaria que se ocupa de la geología de los cuerpos celestes, como los planetas y sus lunas, asteroides, cometas o meteoritos. Ya sea porque quieres formar parte del equipo que está construyendo la próxima misión en el espacio o a las lunas heladas de Júpiter, investigar los orígenes del sistema solar o estudiar las formas de vida más extremas en la Tierra es algo muy motivador.

10. Comunicación

La NASA también necesita profesionales especializados en comunicación para informar sobre los hallazgos y logros de los programas espaciales. Estos profesionales deben ser capaces de comunicar información técnica compleja de una manera más simple para que los lectores que no tengan experiencia en ciencias puedan entenderlo sin problemas.

 

Fuente: Universia

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

21 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

23 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

1 día hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

2 días hace