No te lo pierdas

¿Ya estás muy grande para jugar videojuegos? Este es el promedio de edad actual entre los gamers

Una creencia popular es que las personas que juegan videojuegos se ubican en un rango de edad que va de la niñez hasta poco después de haber llegado a la adultez.

En otras palabras, las personas ajenas a los videojuegos suelen asumir que éstos ‘son cosa de niños’.

Los gamers, son más adultos que niños

Pero lo cierto es que al observar datos estadísticos sobre el público videojugador queda claro que su edad promedio está ubicada más hacia el término de la adultez temprana (aquella que acaba a los 40 años) que hacia la infancia.

De acuerdo con el reporte ‘2020 Essential Facts About the Video Game Industry’ publicado por la Entertainment Software Association (ESA), el 38% del público videojugador está compuesto por personas ubicadas entre los 18 y los 34 años.

El 26% son personas que tienen entre 35 y 54 años; el 21% tiene 18 años o menos; el 9% tiene entre 55 y 64 años y solo el 6% se ubica dentro de los 65 años en adelante.

Teniendo en cuenta estos márgenes, la ESA determinó que la edad promedio del videojugador es entre 35 y 44 años.

Géneros de videojuegos preferidos según la edad

Hablando del rango de 18 a 34 años, el género preferido de los hombres es el shooter, seguido de aventura y RPG, mientras que el de las mujeres es el familiar, seguido de acción y carreras.

Acerca del rango de 35 a 54 años, el género preferido de los hombres es el casual, seguido de shooter y aventura, mientras que el de las mujeres es el arcade, seguido de familiar y acción.

Por lo que hace al rango de 55 a 64 años, el género preferido de los hombres es el shooter, seguido de RPG y carreras, mientras que el de las mujeres es el familiar, seguido de acción y aventura.

Finalmente, de 65 años en adelante, el género preferido de los hombres es el casual, seguido de arcade y acción, mientras que las mujeres también comparten el casual, seguido de arcade y familiar.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

5 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

7 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

9 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

11 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

13 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace