Durante más de una década, WhatsApp fue el santuario libre de publicidad para millones de usuarios. Pero llegó el día: WhatsApp tendrá anuncios dentro de la app, marcando un antes y después en su modelo de negocio. Meta, su dueño desde 2014, finalmente decidió monetizar la plataforma para financiar proyectos como inteligencia artificial. ¿Dónde aparecerán estos anuncios en WhatsApp? ¿Afectarán tu privacidad? Aquí te lo explicamos con todo detalle.
La publicidad no llegará a tus chats personales (al menos por ahora). Según Bloomberg, los anuncios en WhatsApp se desplegarán en la pestaña “Actualizaciones” (antes “Novedades”), un espacio separado de las conversaciones. Esta sección ya alberga los “Canales”, donde marcas y celebridades comparten contenido masivo.
Además, las empresas podrán pagar por destacar sus canales en esta pestaña, similar a cómo funcionan los anuncios en Instagram o Facebook. La estrategia es clara: no interrumpir al usuario, pero sí exponerlo a publicidad orgánica.
Meta también permitirá que los administradores de canales vendan suscripciones para ofrecer contenido exclusivo. Imagínate pagar por acceder a actualiziones premium de tu artista favorito o una marca. Aunque inicialmente Meta no tomará comisión, planea quedarse con un 10% en el futuro, siguiendo el modelo de otras plataformas.
Mark Zuckerberg lleva años buscando cómo monetizar WhatsApp sin espantar a sus 3,000 millones de usuarios. La app es clave para el futuro de Meta, pero hasta ahora solo generaba ingresos mediante WhatsApp Business. Con los anuncios en WhatsApp, la compañía espera financiar sus proyectos de IA y realidad virtual.
Nikila Srinivasan, directora de producto de Meta, asegura que no usarán tus mensajes privados para publicidad. La segmentación se basará en datos básicos como ubicación o idioma.
WhatsApp comenzará a implementarlos a nivel global desde esta semana, pero el despliegue será gradual. No todos los usuarios verán publicidad de inmediato, ya que Meta priorizará mercados clave antes de una expansión masiva.
El cambio era inevitable. WhatsApp ya no es la app sin publicidad que conocimos, pero Meta intenta equilibrar monetización y experiencia de usuario. Si la estrategia funciona, podríamos ver más innovaciones… o más anuncios. Por ahora, solo queda esperar y ver cómo reaccionan los millones de usuarios fieles a la plataforma.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que los anuncios en WhatsApp arruinarán la esencia de la app o es un mal necesario para su evolución? ¡Déjanos tu comentario!
De las aulas de Guerrero a las pantallas globales: así es como Oliver Castro, un…
A diferencia de creer que lo importante de estudiar son las calificaciones, la educación basada…
La imagen de los altares coloridos y las catrinas que define al México moderno es…
La UNAM se mantiene como la mejor universidad de México 🎓, pero su puesto global…
La espera ha terminado: el primer vistazo a Scream 7 confirma el épico regreso de…
Un vistazo al ranking 2025 de los países con mejor educación del mundo. Descubre quién…
Leave a Comment