Cultura y Ocio

Viajar, el objetivo de vida número uno de la Generación Z

Los mexicanos nacidos entre 1995 y 2015, o Generación Z, prefieren viajar por encima de ahorrar para pagar el depósito de una casa o propiedad (73 por ciento) e invertir en educación (71 por ciento).

Cómo se relacionan los jóvenes de la Generación Z con los viajes

La Generación Z tiene sus objetivos muy claros y uno de ellos es viajar, y esto es lo que dicen los datos:

  • 78 por ciento de los mexicanos de entre 16 y 24 años prioriza más viajar y salir a conocer el mundo que otros objetivos de vida.
  • Viajar se posiciona en el primer lugar de la lista de propósitos a los que deciden destinar su dinero durante los próximos cinco años (comparado con el promedio global de 65 por ciento).
  • En esta lista, recorrer países desconocidos se encuentra por encima de ahorrar para pagar el depósito de una casa o propiedad (73 por ciento) e invertir en educación superior o capacitación profesional (71 por ciento).

¿Y con qué dinero?

Por otro lado, debido a que la mayoría de los mexicanos dentro de la Generación Z está a punto de incursionarse en la fuerza laboral o acaban de conseguir su primer trabajo, no sorprende que el 85 por ciento de los jóvenes encuestados ubique el conseguir trabajo como la experiencia de vida más importante. Sin embargo, esto no les hace olvidarse de su pasión número uno: viajar.

Combinar el trabajo con la experiencia de viajar es parte importante de los Generación Z, ya que el 71 por ciento de esta generación quiere integrar lo que aprende al viajar con su formación laboral. Además, la oportunidad de viajar por trabajo es importante a la hora de elegirlo y el 72 por ciento confiesa que les atraería un trabajo que les permita conocer otras culturas. 

Para los jóvenes mexicanos no importa tanto en qué invierten su dinero o cómo se compone su lista de prioridades, están muy centrados en su autodesarrollo. La Generación Z también es la generación con más probabilidades de aprender habilidades nuevas durante sus viajes en los próximos 10 años (33 por ciento).

Y para los mexicanos, no solo se trata de llenarse de conocimientos nuevos, sino de descubrir y aprender más de sí mismos, de acuerdo con el 80 por ciento de los encuestados (comparado con el 55 por ciento del promedio global).

Los detalles de la relación entre los Generación Z y los viajes se hallan en la página de internet Destination Gen Z.

 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace