No te lo pierdas

Viajar a Europa: todo sobre el nuevo requisito digital que necesitarás a partir de octubre

¿Estás planeando tu mochileo por Europa, tu intercambio universitario o esas merecidas vacaciones? Si tu destino es el Viejo Continente, hay una novedad importante que debes anotar en tu checklist de viaje. A partir de octubre, la forma de cruzar la frontera se moderniza con la implementación del requisito SES (Sistema de Entrada y Salida) para viajar a Europa desde México. Este cambio, que marca el fin del clásico sello en el pasaporte, busca agilizar y hacer más seguro el control migratorio para los viajeros internacionales.

Pero no te estreses, aquí te contamos todo lo que necesitas saber como mexicano para estar listo y evitar cualquier imprevisto en la aduana.

¿En qué consiste exactamente el requisito SES?

El SES es un sistema informático automatizado que reemplazará el sellado manual de pasaportes. Su objetivo es registrar de manera digital las entradas y salidas de los viajeros de países no pertenecientes a la Unión Europea, como México.

  • Registro Biométrico: En lugar de solo mostrar tu pasaporte, deberás registrar cuatro huellas dactilares y permitir que te tomen una fotografía facial.
  • Escaneo Digital: Tu pasaporte será escaneado electrónicamente. Los datos de tu viaje (fecha de entrada y salida) se guardarán en el sistema de forma segura durante tres años.
  • Control de Estancia: El sistema llevará un conteo exacto de los días que permaneces en la zona Schengen, ayudando a evitar exceder la estancia permitida de 90 días.

También te puede interesar: ¿Intercambio a Europa? Estas son las universidades más icónicas de Francia

¿Quién necesita cumplir con este trámite fronterizo?

Este nuevo procedimiento de inmigración afecta a todos los ciudadanos de países que no son miembros de la UE y que están exentos de visa, como es el caso de los mexicanos. Si viajas por turismo, negocios o estudios por menos de 90 días, deberás pasar por este control biométrico. Es importante aclarar que el requisito SES es independiente de la futura autorización ETIAS (que funcionará como un permiso de viaje online previo). El SES es el proceso físico que vives al llegar a la frontera.

¿Cómo se obtiene o se cumple con el SES?

La buena noticia es que no es un trámite que debas hacer desde México. El proceso es directo y se realiza al momento de llegar a un país europeo que haya implementado el sistema.

  1. Al llegar a la frontera (aeropuerto, puerto marítimo o frontera terrestre), te dirigirás a un módulo de autoservicio o a un punto de control con un oficial.
  2. Escaneas tu pasaporte en el lector disponible.
  3. Proporcionas tus datos biométricos: Colocas tus cuatro dedos en un escáner y posas para una foto.
  4. ¡Listo! El proceso es rápido y, para viajes futuros dentro de esos tres años, será incluso más ágil gracias al reconocimiento facial.

También te puede interesar: ¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

Implementación gradual: ¿cuándo y dónde aplicará?

Croacia será el primer país en implementar el sistema a partir del 12 de octubre de 2024, sirviendo como prueba piloto. La Unión Europea tiene planeado un lanzamiento coordinado y gradual en todos sus países miembros, con el objetivo de que esté completamente operativo en 2026.

Aeropuertos importantes como el de París (CDG) o Madrid (MAD) ya están instalando la tecnología. Mantente atento a las actualizaciones oficiales según tu fecha de viaje.

Requisitos de entrada a Europa para mexicanos: ¿Qué más debes saber?

Recuerda que, además de cumplir con el nuevo requisito SES para viajar a Europa, los requisitos actuales se mantienen:

  • Pasaporte mexicano con una validez de al menos tres meses después de la fecha prevista de salida del espacio Schengen.
  • Seguro de viaje con cobertura médica (altamente recomendado).
  • Comprobante de alojamiento y recursos económicos suficientes para la estancia.
Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las Facultades de la UNAM que permanecen en paro y podrían terminar el semestre en línea?

La situación de seguridad en la UNAM ha llevado a un paro de actividades en…

17 horas hace

Vacunación en la UNAM: qué vacunas están aplicando en el Estadio Olímpico Universitario

La máxima casa de estudios abre sus puertas para una jornada de salud esencial. Te…

19 horas hace

Cursos gratuitos de Microsoft para aprender IA generativa y usarla como un pro

¿Sabías que Microsoft ofrece formación de primer nivel en IA generativa sin costo? Te presentamos…

21 horas hace

¿Cómo usar la plataforma gratuita de Google Skills para aprender IA desde cero?

Google ha lanzado su plataforma para aprender habilidades digitales e inteligencia artificial. Te contamos todo…

23 horas hace

Tinder con IA: ¿La clave para matches más reales o una invasión a tu privacidad?

¿Harías match con la privacidad? Tinder está revolucionando las citas online con Chemistry, su nueva…

1 día hace

¿Sabías que existe el Día de los Solteros? Este es su origen

El Día del Soltero se originó en el año 1993, empezando en un entorno juvenil y…

1 día hace