La llegada de septiembre en México no solo se trata de decorar con banderas y preparar para el Grito. En el corazón de Zacatenco, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se viste de colores, sonidos y aromas para celebrar una de sus tradiciones más esperadas: la verbena mexicana IPN. Este evento va mucho más allá de una simple fiesta; es un vibrante recordatorio de la identidad nacional y un termómetro del orgullo politécnico. Pero, ¿de dónde surge esta tradición y por qué se ha vuelto tan emblemática? Acompáñanos a descubrir la historia detrás de la fiesta y todo lo que te espera este 2025.
Esta celebración no nació de la noche a la mañana. Es el fruto de una larga historia de amor entre el IPN y la cultura mexicana. Fundado como pilar de la educación técnica y científica para el desarrollo del país, el Politécnico siempre ha llevado la esencia de México en su corazón.
La verbena mexicana IPN es la materialización de ese espíritu, un espacio donde la comunidad se reúne para celebrar sus raíces a través de los pilares que nos definen: la música, la gastronomía y las artes populares. Es la forma en que la “Casa del Saber” hace patria.
La verbena mexicana IPN es un hervidero de actividad cultural que captura todos los sentidos. No es solo un concierto; es una inmersión total en el folclor.
¿Por qué el IPN dedica tantos esfuerzos a esta verbena mexicana? La respuesta está en su ADN. El IPN fue fundado para impulsar la independencia económica y tecnológica de México. Su historia está entrelazada con la del México moderno.
Celebrar las Fiestas Patrias con tanto fervor no es solo un acto protocolario; es reafirmar valores de comunidad, esfuerzo colectivo y orgullo por lo nuestro que dieron origen a la institución. Es un “Grito” politécnico que afirma: aquí formamos a los profesionales que construyen México.
La verbena mexicana IPN es más que un plan para el 11 de septiembre; es una experiencia que encapsula la alegría, el orgullo y la tradición de ser mexicano y politécnico. Es el evento gratuito en CDMX que no te puedes perder. Marca la fecha y prepárate para vivir una auténtica fiesta patrias.
Las Fiestas Patrias ya están a la vuelta de la esquina y son días de…
Los símbolos patrios de México no son solo elementos decorativos; son la encapsulación de una…
La noche del 15 de septiembre celebramos El Grito, pero la historia marca el 16…
Para amenizar tu reunión o para armar el karaoke patriótico, aquí te dejamos las canciones…
Celebra este 15 y 16 de septiembre bebiendo los cocteles mexicanos más deliciosos. Hay para…
La Historia oficial de México tiene un espacio para los llamados "Niños Héroes de Chapultepec".…
Leave a Comment