Vida Universitaria

¿Eliminar la tesis? Pros y contras de hacer la tesis para titularte

La recta final de la universidad viene con una decisión crucial: ¿cómo te vas a titular? En medio del debate nacional por la iniciativa que busca eliminar la tesis y el examen profesional, es normal sentir la tentación de elegir el camino más rápido. Sin embargo, antes de descartarla, vale la pena conocer a fondo las ventajas de la tesis y qué estás ganando (o perdiendo) con cada opción. ¿Es realmente un obstáculo arcaico o una oportunidad de oro disfrazada de esfuerzo?

El panorama actual: ¿adiós a la tesis?

La propuesta de la diputada Bertha Osorio ha encendido la conversación. Su argumento es claro: los trámites de titulación generan ansiedad y retrasan la entrada al mercado laboral. Y tiene un punto. Pero, ¿simplificar el proceso es sinónimo de mejorar la calidad educativa? Aquí es donde entra el análisis de las opciones de titulación disponibles.

Tesis vs. otras opciones: el duelo definitivo

Vamos a desglosarlo. Por un lado, están las opciones como el examen de conocimientos o los cursos de titulación, que suelen ser más rápidos. Por el otro, la temida (pero gloriosa) tesis. No se trata de satanizar unas y endiosar otras, sino de entender qué ofrece cada una.

¿Por qué algunos huyen de la tesis?

  • Requiere más tiempo: Es innegable. Investigar, redactar y defender demanda meses de dedicación.
  • Mayor complejidad: Exige habilidades de investigación y escritura que no todos han desarrollado plenamente.
  • Presión adicional: Encontrar un director, seguir una metodología y defender el trabajo puede generar estrés.

También te puede interesar: 6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Las innegables ventajas de la tesis que debes considerar

Ahora, hablemos de lo bueno. Aquello que hace que, para muchos, la tesis sea la mejor decisión académica y profesional.

  • Desarrollo de habilidades de investigación: Aprendes a buscar, analizar y sintetizar información de manera crítica. Esta habilidad es un beneficio de hacer tesis que te servirá en cualquier trabajo.
  • Especialización en un tema: Te conviertes en un experto en un área específica. Esto es un game-changer para tu currículum y en entrevistas de trabajo.
  • Un proyecto propio y tangible: Al final, tienes un trabajo original que demuestra tu capacidad para gestionar un proyecto de largo aliento desde cero. Es tu carta de presentación.
  • Fortalece tu perfil para una maestría: Si piensas en posgrados, una tesis sólida es el mejor antecedente posible.

Frente a la titulación automática, la tesis representa un valor añadido. No es solo un trámite; es una experiencia formativa que te diferencia del resto.

Algunas carreras ya no requieren tesis, pero de forma limitada La eliminación de la tesis no es completamente nueva en México. Según Excélsior, la Secretaría de Educación Pública ya autorizó que en 17 carreras universitarias de instituciones privadas no sea obligatoria la tesis, entre ellas Administración, Contaduría, Pedagogía, Derecho e Ingeniería Industrial. Además, en la UNAM la tendencia ya apunta a otras vías: en 2021 solo el 18% de los titulados lo hicieron con tesis o tesina, mientras que el resto optó por exámenes generales, promedio alto o cursos adicionales.

¿Cuál es la mejor opción para ti?

La respuesta no es única. Si tu prioridad es ingresar al mercado laboral lo antes posible, un examen o curso puede ser suficiente. Pero si buscas profundizar, diferenciarte y construir unas bases sólidas para tu carrera, las ventajas de la tesis son demasiado significativas como para ignorarlas. No elijas por moda o por miedo; elige con información. Tu yo del futuro te lo agradecerá.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Marie Curie: 30 datos biográficos y curiosos

A 155 años del nacimiento de Marie Curie, la mujer que dedicó su vida a…

8 horas hace

¿Sabes cuál es la leyenda del quinto sol (Nahui Ollin) y por qué está en el jersey de México?

La nueva camiseta de la Selección Mexicana es más que tela; es un lienzo que…

10 horas hace

¿Qué carreras ofrece y cómo inscribirme en la escuela de IA en México más grande de América Latina?

Una nueva potencia en educación tecnológica ha llegado. Te contamos todo sobre los programas, sedes…

12 horas hace

¿Qué es la Plataforma Saberes MX y cómo te ayuda a mejorar tu CV con certificaciones SEP?

¿Te imaginas poder certificar ese curso de inteligencia artificial que hiciste por tu cuenta? La…

14 horas hace

¿Quiénes y cómo hacen las monedas en México? El arte y la ciencia detrás de cada peso

Te sumergimos en el corazón de la Casa de Moneda de México para revelarte el…

1 día hace

Cómo instalar el nuevo WhatsApp en tu Apple Watch (y los mejores hacks para usarlo)

La esperada app de WhatsApp ya está aquí para el Apple Watch. Te enseñamos a…

1 día hace