No te lo pierdas

Valeriana: El fascinante sitio Arqueológico recientemente descubierto en Campeche

Un nuevo sitio arqueológico se descubrió en la selva de Campeche, arrojando luz sobre la densidad poblacional del Campeche prehispánico y demostrando que aún existen áreas importantes por estudiar en la región maya de México; este hallazgo, denominado Valeriana por su cercanía a una laguna de agua dulce, se extiende a lo largo de 16.6 km2 y contiene vestigios de infraestructura agrícola y estructuras propias de un asentamiento maya del Período Clásico (250-900 d.C.).

Estructuras y hallazgos en Valeriana

Según un artículo publicado en la revista Antiquity, en Valeriana se han identificado dos núcleos principales con arquitectura monumental. El núcleo más grande incluye plazas cerradas que se conectan por una amplia calzada, edificios piramidales, un juego de pelota y un embalse formado por la represa de un arroyo. Además, se ha encontrado un conjunto arquitectónico del tipo conocido como Grupo E, que sugiere una etapa fundacional anterior al año 150 d.C.

Densidad poblacional y comparaciones

La directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, destaca que la densidad urbanística de Valeriana es comparable a la de otros sitios mayas como Calakmul y Oxpemul, con una densidad de 52.9 elementos arquitectónicos por kilómetro cuadrado. Este descubrimiento sugiere que la región, que antes se consideró con poca población, era en realidad un paisaje urbanizado con interacciones significativas entre poblaciones rurales y ciudades más densas.

Tecnología LiDAR y futuras investigaciones

El descubrimiento de Valeriana fue posible gracias a una cobertura con LiDAR, una tecnología que utiliza impulsos láser para mapear grandes extensiones de terreno. En 2013, se realizó un monitoreo forestal que permitió identificar 6,479 estructuras en un área de 122 kilómetros cuadrados. Este avance tecnológico es crucial para la identificación de sitios arqueológicos en la región.

Conservación y proyecciones

El personal del INAH está trabajando en el reconocimiento en campo del sitio y en establecer comunicación con las comunidades locales para garantizar su conservación. Las investigaciones futuras se centrarán en ampliar la información obtenida a partir de LiDAR, con el objetivo de definir estrategias efectivas para la investigación, conservación y divulgación de estos notables asentamientos mayas.

En resumen, Valeriana no solo es un nuevo sitio arqueológico en la selva de Campeche, sino que también representa un importante avance en nuestra comprensión de las civilizaciones mayas y su impacto en la región. Este hallazgo subraya la necesidad de continuar explorando y preservando nuestro patrimonio cultural.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Por qué los hechizos de Harry Potter se pronuncian en latín?

La historia original está escrita inglés; sin embargo, la autora J.K. Rowling estableció que las…

5 horas hace

¿Por qué Alemania se convierte en el mejor destino para estudiar y trabajar en el extranjero?

Alemania se consolida como el mejor destino para estudiantes mexicanos que buscan calidad educativa, empleo…

5 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: Fechas de vinculación y cómo aplicar

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece capacitación laboral y un apoyo económico mensual. Aquí…

7 horas hace

¿Estudias en la UNAM? Conoce este programa de becas de $3,500 para Innovadores Educativos

Si eres estudiante de la UNAM y sueñas con revolucionar la educación a través de…

9 horas hace

¿Cuándo inician clases en las diferentes universidades? Checa el dato

El inicio de clases en las universidades está a la vuelta de la esquina, y…

11 horas hace

¿Cuáles son las mejores cámaras pro para principiantes?

Si estás buscando cámaras profesionales para principiantes pero no sabes por dónde empezar, esta guía…

1 día hace