Existe la creencia que los adolescentes y jóvenes de esta época, al ser nativos digitales porque nacieron en la época de las nuevas tecnologías e Internet, cuentan de manera innata con una especie de experiencia o conocimiento del uso de redes sociales. “Eso es una mentira; saben manejar las teclas y los nuevos dispositivos y manipulan muy bien un smartphone, pero eso no quiere decir que tengan la capacidad para poder hacer un uso óptimo, eficiente y adecuado de estas nuevas tecnologías de la información”, advierte el doctor José Luis López Aguirre, Profesor Investigador de la Universidad Panamericana.
El uso bueno o malo de las redes sociales dependerá de la persona que las utilice y de cómo lo hará, ya sea “para entretenerse, socializar, buscar contactos, requerir información especializada sobre un tema para armar un reportaje o para perder el tiempo y/o molestar o hacerle bullying a otros usuarios”, advierte el doctor López Aguirre. Al final de cuentas, señala, quien tenga mayor criterio o una mejor formación y madurez podrá hacer un uso más adecuado y eficiente de estas.
Lo malo es que, generalmente, “los usuarios jóvenes normalmente no conciben un alcance del potencial que tienen las redes sociales para poder beneficiarse en diferentes aspectos”, opina el doctor López Aguirre. Por todo esto, desperdician muchas horas únicamente socializando.
Por Karina Rodríguez Chiw
Adidas lanza una edición ultra limitada que hará feliz a cualquier coleccionista. Te desglosamos toda…
Sumérgete en la ancestral leyenda mexica que convierte al xoloitzcuintle en un ser sagrado, un…
¿Es una elección o una imposición? 🔍 Los datos no mienten: la natalidad en México…
A sus 22 años, Victoria de León no solo es la científica más joven en…
La historia real es una mezcla épica de festivales celtas, espíritus errantes y tradiciones cristianas.…
Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…
Leave a Comment