Destacado

Universitarios trabajando a favor de personas con Alzheimer

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un software que estimula la memoria de pacientes con Alzheimer para retardar el progreso de esta enfermedad, la cual afecta a casi 800 mil mexicanos, de acuerdo con cifras del sector salud y asociaciones que brindan apoyo a estos pacientes.

Heizmer es una plataforma integral con juegos y dinámicas que opera en equipos informáticos de escritorio, cuyo nivel de dificultad está determinado por el grado de enfermedad del paciente (leve, moderado o avanzado). Estimula las funciones cognitivas al tiempo que registra el avance del padecimiento y permite la ubicación del enfermo en tiempo real.

Los alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 13 Ricardo Flores Magón coincidieron en que este prototipo integra en un sólo producto aplicaciones existentes en el mercado, como la localización y los juegos. “Juntamos los elementos, mejoramos la interfaz e implementamos un plan de capacitación para que los cuidadores de los pacientes aprendan a utilizar la plataforma” señaló Laura de la Peña Aponte.

Este programa informático aporta un mejor control sobre el avance de la enfermedad, pues incluye dinámicas personalizadas basadas en la información que el cuidador ingresa en la plataforma, tales como: nombres de familiares, actividades, experiencias y lugares significativos para la persona con Alzheimer.

A través de una agenda administrada mediante un GPS, se gestionan las actividades del paciente con la ayuda de un dispositivo móvil y un sistema de alarma en caso de que se extravíe. “Hay un menú para el control de las actividades del paciente, el cuidador agenda el lugar donde se llevan a cabo y si la persona sale del área, la plataforma envía un mensaje para indicar su ausencia; la información se puede consultar en tiempo real”, comentó la estudiante Daniela Enríquez Ballesteros.

Los alumnos de la carrera de técnico en Informática afirmaron que este prototipo puede instalarse en hogares y clínicas especializadas en Alzheimer, porque el software es de fácil instalación y puede brindar servicio a más de un paciente.
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Enseñar con anime? Conoce a Oliver Castro y su revolución educativa con One Piece

De las aulas de Guerrero a las pantallas globales: así es como Oliver Castro, un…

4 horas hace

¿Por qué importan más las competencias que las calificaciones?

A diferencia de creer que lo importante de estudiar son las calificaciones, la educación basada…

6 horas hace

¿El Día de Muertos es un invento moderno? Descubre el verdadero origen de la tradición

La imagen de los altares coloridos y las catrinas que define al México moderno es…

8 horas hace

Top 10 universidades de México 2026: La UNAM lidera, pero el panorama global cambia

La UNAM se mantiene como la mejor universidad de México 🎓, pero su puesto global…

10 horas hace

¿Scream 7 es el final de la Saga? Todo lo que revela el nuevo tráiler

La espera ha terminado: el primer vistazo a Scream 7 confirma el épico regreso de…

12 horas hace

¿Sabes cuáles son los países con mejor educación en el mundo? Aquí el top

Un vistazo al ranking 2025 de los países con mejor educación del mundo. Descubre quién…

1 día hace