Destacado

Universitarios trabajando a favor de personas con Alzheimer

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un software que estimula la memoria de pacientes con Alzheimer para retardar el progreso de esta enfermedad, la cual afecta a casi 800 mil mexicanos, de acuerdo con cifras del sector salud y asociaciones que brindan apoyo a estos pacientes.

Heizmer es una plataforma integral con juegos y dinámicas que opera en equipos informáticos de escritorio, cuyo nivel de dificultad está determinado por el grado de enfermedad del paciente (leve, moderado o avanzado). Estimula las funciones cognitivas al tiempo que registra el avance del padecimiento y permite la ubicación del enfermo en tiempo real.

Los alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 13 Ricardo Flores Magón coincidieron en que este prototipo integra en un sólo producto aplicaciones existentes en el mercado, como la localización y los juegos. “Juntamos los elementos, mejoramos la interfaz e implementamos un plan de capacitación para que los cuidadores de los pacientes aprendan a utilizar la plataforma” señaló Laura de la Peña Aponte.

Este programa informático aporta un mejor control sobre el avance de la enfermedad, pues incluye dinámicas personalizadas basadas en la información que el cuidador ingresa en la plataforma, tales como: nombres de familiares, actividades, experiencias y lugares significativos para la persona con Alzheimer.

A través de una agenda administrada mediante un GPS, se gestionan las actividades del paciente con la ayuda de un dispositivo móvil y un sistema de alarma en caso de que se extravíe. “Hay un menú para el control de las actividades del paciente, el cuidador agenda el lugar donde se llevan a cabo y si la persona sale del área, la plataforma envía un mensaje para indicar su ausencia; la información se puede consultar en tiempo real”, comentó la estudiante Daniela Enríquez Ballesteros.

Los alumnos de la carrera de técnico en Informática afirmaron que este prototipo puede instalarse en hogares y clínicas especializadas en Alzheimer, porque el software es de fácil instalación y puede brindar servicio a más de un paciente.
Facebook Comments Box
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

12 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

14 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

16 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

18 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

20 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace