La Inteligencia Artificial ha dejado de ser un tema de películas de ciencia ficción para convertirse en una herramienta cotidiana en nuestras vidas. Y, lejos de resistirse, las universidades en México están abrazando esta ola tecnológica con una misión clara: formar a los profesionales del futuro, impulsar la innovación desde las aulas y garantizar que el desarrollo de la IA en las universidades tenga un enfoque ético y socialmente responsable.
No se trata solo de usar ChatGPT; se trata de replantear la educación misma. Estas son las instituciones que ya están matriculando a la IA y que lideran el ranking de los mejores avances.
El Tec de Monterrey tomó una decisión audaz: en vez de prohibir los modelos generativos, decidió crear el suyo propio. Así nació TECgpt, el primer ecosistema propio de IA desarrollado en Latinoamérica, en alianza con Microsoft.
La Ibero va más allá de las herramientas. Desarrolla una estrategia integral de adopción que cuestiona qué y cómo enseñar en esta nueva era. Diseñan soluciones con un fuerte componente pedagógico y crítico.
Eso no es todo, pues después de la carrera universitaria, existen posgrados que puedes considerar para construir tu perfil profesional. ¿Quieres saber cuáles son las opciones más prometedoras? Te recomendamos: Posgrados relacionados con IA y dónde estudiarlos
Pionera absoluta. Con su Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial (desde 1994), la UV tiene la maestría más longeva en investigación aplicada en IA del país.
La máxima casa de estudios, a través de su grupo GAIA-Gen, publicó recomendaciones para el uso educativo de la IA generativa. Su objetivo es promover un uso responsable, reflexivo y pedagógico en toda la comunidad universitaria, sentando las bases para una alfabetización en inteligencia artificial masiva.
El Politécnico integra la IA en su plan de desarrollo 2025-2030 como un recurso estratégico. Sus acciones son contundentes:
También te puede interesar: La UAM a la Vanguardia ofrecerá la Licenciatura en Inteligencia Artificial (IA)
Creó su “Marco General para el Uso Ético de Sistemas de IA”, estableciendo que su uso debe guiarse por el respeto a la dignidad humana, la justicia y la transparencia. Un documento esencial que reconoce a la IA como un recurso al servicio de la persona.
Demostrando que la IA es transversal, Chapingo lanzó la Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura. Forman profesionales para proponer soluciones de vanguardia en el monitoreo de cultivos y el desarrollo de tecnologías para la agroindustria nacional.
Presentó su Programa Universitario de IA para integrarla en la enseñanza con un enfoque ético e incluyente. Su proyecto estrella es la creación de un Laboratorio de Inteligencia Artificial para generar soluciones que fortalezcan los procesos educativos de la región.
Estas universidades son pilares del Observatorio Interinstitucional de IA en la Educación Superior (OIIAES), que promueve buenas prácticas y políticas públicas.
China le ha declarado la guerra a la desinformación con una ley que exige a…
Descubre qué es el Mictlán, el inframundo mexica que dio origen al Día de Muertos.…
¿Un comentario, una revelación o un mensaje insistente pueden ser violencia digital? ¡Sí! El caso…
Octubre sopla un aire fresco y festivo sobre la CDMX, llenando la ciudad de color,…
México no solo es color y fiesta; es también un país donde las leyendas de…
Las calles se tiñen de naranja, el aroma a copal y pan de muerto inunda…
Leave a Comment