Noticias

UNAM creará la primera Escuela Nacional de Ciencias Forenses de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, con el objetivo de coadyuvar con la procuración e impartición de justicia en el país.

Si bien es cierto que la UNAM ya tenía dentro de su oferta curricular la Licenciatura en Ciencias Forenses, el consejo universitario aprobó la creación de una Escuela Nacional enfocada a robustecer las herramientas de este campo de estudio.

“El proyecto de creación de la Escuela señala que es necesario seguir fortaleciendo la identidad y presencia de esta licenciatura, para atender el crecimiento de la demanda de más profesionales en áreas diversificadas de la investigación forense en nuestro país”, señaló la UNAM en un comunicado

Proyectos a futuro de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses

La ENaCiF también contará con un programa de posgrado y contemplará las opciones de ser totalmente en línea o en modalidad mixta.

Además de la licenciatura en Ciencias Forenses se considera la posibilidad de crear al menos tres carreras más que podrían ser Identificación Humana, Seguridad Pública y Política Criminal; y Auditoría Forense.

También te puede interesar: ¿Cuáles son las profesiones favoritas de los centennials?

Actualmente la UNAM imparte la Licenciatura en Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina, que ha recibido siete generaciones, 249 alumnos, de las cuales han egresado tres generaciones, 92 alumnos, con una eficiencia terminal de prácticamente el 100 por ciento.

¿Y qué son las Ciencias Forenses?

Las ciencias forenses se refieren al conjunto de disciplinas que colaboran con la investigación de todo tipo de hechos delictivos. En otras palabras, son las que ayudan a la justicia en el intento de encontrar respuestas a las interrogantes que surgen ante el acontecimiento de una escena del crimen o cualquier otro tipo de acto que tenga una etiología dudosa.

Básicamente, estas ciencias buscan comprender de forma esencial qué pasócómo sucediócuándo tuvo lugardónde se realizaron los actospor qué se hizo semejante cosa, entre otras interrogantes que se pueden plantear los especialistas al momento de llevar a cabo su trabajo o comenzar a ejercer sus funciones dentro del área donde se haya cometido el delito.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace