Formación Profesional

UNAM aprueba nueva carrera: “Ciencia de la Nutrición Humana”

La mañana de este 8 de diciembre de 2020 se llevó a cabo la sesión del Consejo Universitario de la máxima casa de estudios del país, la UNAM. Entre los distintos temas que se plantearon en la orden del día, figuró la votación para la creación de la licenciatura 130 de la UNAM.

La sesión inició, con la presencia de 185 consejeros, de los que 150 tienen derecho a voto.

¿De qué se trata la carrera número 130 de la UNAM?

Así es, la nueva carrera de Ciencia de la Nutrición Humana se ha convertido en la número 130 de la casa de estudios. Se impartirá en Facultad de Medicina y su objetivo es formar profesionistas competentes, capaces de integrar y aplicar el conocimiento científico, clínico y social. Su base está en los diagnósticos clínico-nutricional y nutricional-comunitario mediante la evaluación del estado de nutrición, vigilancia alimentaria-nutricional, orientación y educación alimentaria.

“La Ciencia de la Nutrición Humana debe ser la base de las políticas alimentarias y nutricionales. Estas deben diseñarse para identificar, crear, conservar y proteger los sistemas alimentarios comunitarios, nacionales y globales, racionales, sostenibles y equitativos, con el fin de sostener la salud, el bienestar y la integridad de la humanidad”

Plan de estudios:

El plan de estudios está diseñado en ocho semestres en los que se cubrirán 449 créditos, distribuidos en 58 asignaturas -53 obligatorias y cinco optativas-. Al finalizar, los alumnos deberán realizar un año de servicio social.

Lugares y proceso de admisión

El ingreso es indirecto, es decir, los aspirantes deberán ser aceptados en cualquiera de las carreras del área Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud que se imparten en la Universidad Nacional. Posteriormente, deberán participar en el proceso de selección interno para Ciencia de la Nutrición Humana. El cupo inicial será de 30 alumnos.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

25 minutos hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

2 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace