Tech

¿Una ‘radiografía’ a una pirámide de Chichén Itzá? Así es como la tomarán

¿Esconden o no túneles las pirámides de Chichén Itzá? La radiografía que científicos de la UNAM le tomarán a la pirámide Kukulkán de Chichén Itzá se realizará mediante rayos cósmicos para no dañar la estructura del inmueble, pero por fin nos enteraremos de lo que esconde esta maravilla del mundo en su interior.

El Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está participando en un proyecto que le va a tomar una ‘radiografía’ a una pirámide de Chichén Itzá, en Yucatán. La finalidad es descubrir si guarda sorpresas en su interior, como salones ocultos, pero esto, en realidad permitirá conocer su estructura interna. Hasta ahora han hallado dos cámaras en la estructura de la pirámide: Jaguar y Chac Mool.

Y, ¿cómo es que van a tomar la radiografía a la pirámide de Chichén Itzá?

A partir de una técnica no-invasiva para el patrimonio, los investigadores tienen la intención de inspeccionar las entrañas de la Pirámide de Kukulkán, con la esperanza de encontrar cámaras ocultas en su interior. Para ello, recurrirán a los muones. ¿Qué es esto?

Cuando los rayos cósmicos llegan a nuestro planeta desde el espacio están compuestos de protones. Cuando chocan con la atmósfera se producen otras partículas llamadas piones, que luego pasan a ser muones.

Es decir, hablamos de partículas que constituyen la radiación de origen cósmico, cargadas eléctricamente y que inciden sobre la superficie de la Tierra. Estas partículas se pueden detectar y contar en cierta área, ya sea por unidad de tiempo y energía.

Para el caso específico de la “radiografía que se pretende tomar a la pirámide de Chichen Itzá, esto significa que si se encuentra una irregularidad en el conteo de muones, implica un cambio de densidad en la estructura de la construcción o un espacio vacío.

Así, usando este método, el equipo internacional usará un detecto que contiene un “plástico centellador” que produce una señal de luz cada que lo atraviesa un muon. Esa señal se digitaliza y la información se envía a las universidades que participan para su análisis.
Es importante mencionar que antes de ponerlo en Chichen Itzá al detector lo están construyendo en Chicago pero se va a probar en las instalaciones del Instituto de Física. Todo el proyecto, incluyendo la foto de la estructura de la pirámide tardará 6 meses en completarse.

Resultados en seis meses

La misma técnica, es decir la de la radiografía con rayos cósmicos, ya se ha empleado en Teotihuacan y también en la Muralla China, en ambos casos sin daño alguno para las estructuras.

Estiman que una vez que inicien la toma de muestras tardarán seis meses en realizar los mismo y tener los resultados.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

3 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

3 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace