Break

¡Una experiencia con mucho queso! Asiste al Cheesy Verse en CDMX

¿Quién no es fan de la botana por excelencia? ¡Sí, hablamos de los icónicos Cheetos! Si además te gustan las expos inmersivas, no puedes perderte la experiencia inmersiva Cheesy Verse, el sitio en donde vas a divertirte, comer frituras y maquillarte al estilo Chester Cheetos de manera totalmente gratuita. ¡Aún estás a tiempo!

¿Qué es el Cheesy Verse?

Se trata de la segunda edición de Cheesy Verse, en la CDMX, en donde podrás ingresar a la loca y creativa cabeza de Chester Cheetos con el único propósito de pasarla bien y dejarte llevar por la experiencia, además de tomar cientos de fotos en sus originales spots.

Las salas y spots del Cheesy Verse

Cheesy Verse se divide en 3 salas llenas de luces, colores y muchos Cheetos. Al deberás dar tu nombre con el cual ya realizaste tu registro previamente. Luego, podrás disfrutar de las tres grandes salas con que cuenta:

  • FunnyVerse. Hallarás muchas pelotas de colores, donde las luces del piso cambian de tonalidad a medida que caminas o corres sobre ellas. Esta sala también tiene un divertido túnel de colitas de Cheetos donde será inevitable tomarte una foto o video.

Imagen: El Universal

  • FashionVerse. Podrás seleccionar uno de los 3 maquillajes. También vas a tomar muchas fotos en sus diversos spots.
  • FoodieVerse. Prueba y da tu visto bueno a varias presentaciones de Cheetos con papas fritas o esquites, además de tomar una bebida refrescante.

¿Cómo vivir la experiencia Cheesy Verse?

Esta experiencia es gratuita. Solamente debes entrar a Cheetos.com.mx/CheesyVerse para proporcionar tu nombre y un teléfono celular para completar el registro; no olvides seleccionar el día y hora en los que asistirás.

Y… ¿hasta cuándo podrás disfrutarlo? La experiencia inmersiva de Chester Cheetos estará disponible 6 fines de semana: del 1 de septiembre al 8 de octubre, desde las 11:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. ¡Así que, aún estás a tiempo!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

13 horas hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

15 horas hace

¿Eres una persona socialmente inteligente? 8 señales que lo demuestran

Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…

17 horas hace

Orgullo nacional: Alexis Hernández Peña, cineasta mexicano, gana premio en festival de cine asiático

Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…

17 horas hace

¿Qué escudería de la Fórmula 1 refleja tu carrera universitaria? Checa en cuál estarías

Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…

21 horas hace

¿Cómo se puede desarrollar la empatía? Descubre su poder en tu vida

Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…

2 días hace