Universitarios Notables

¿Un traductor de señas en tu mano? Este estudiante mexicano lo hizo posible

¿Te imaginas poder comunicarte con cualquier persona sin importar que una de las personas tenga discapacidad auditiva? Un joven mexicano ha hecho realidad este sueño con su increíble invento: un guante traductor de lenguaje de señas mexicano en tiempo real. ¡Conoce cómo funciona esta tecnología que pretende cambiar vidas!

¿Cómo funciona el guante traductor de lenguaje de señas?

El Signal Glove es un dispositivo inteligente que utiliza sensores de última generación para detectar los movimientos de la mano y traducirlos a texto en tiempo real. Cada dedo del guante está equipado con sensores que registran la posición y la presión, permitiendo una interpretación precisa de los signos. Estos datos son enviados a un dispositivo externo, como un teléfono móvil o una tableta, donde un algoritmo los decodifica y muestra el mensaje en la pantalla.

Más que un guante, una herramienta de inclusión

Este invento va más allá de ser un simple gadget. El Signal Glove tiene el potencial de transformar la vida de millones de personas con discapacidad auditiva. Al facilitar la comunicación, este guante puede ayudar a reducir las barreras de acceso a la educación, al empleo y a la sociedad en general.

Un futuro prometedor

Héctor Roberto Hernández Jiménez, el joven creador del Signal Glove, tiene grandes planes para su invento. Actualmente, está trabajando en nuevas mejoras para hacer el guante aún más versátil y accesible. En un futuro, imagina un mundo donde todos puedan comunicarse sin importar el idioma o la discapacidad.

Un reconocimiento internacional

El talento y la innovación de Héctor ya se reconocen a nivel internacional. Su proyecto ha sido galardonado en el James Dyson Award, un prestigioso concurso que premia las ideas más innovadoras y con mayor impacto social. Este reconocimiento es un impulso para seguir trabajando y perfeccionando el Signal Glove.

¿Quieres saber más?

Si quieres conocer más sobre el Signal Glove y el trabajo de Héctor Roberto Hernández Jiménez, te invitamos a seguirlo en sus redes sociales:

  • Facebook: Code& invent
  • Twitter: CodeAndInvent
  • YouTube: CodeAndInvent
  • Instagram: code_and_invent
Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace