No te lo pierdas

Top 10 universidades de México 2026: La UNAM lidera, pero el panorama global cambia

Cada año, el Ranking Mundial QS de Universidades agita las aguas del mundo académico. Es el momento de la verdad donde las instituciones se miden y los futuros estudiantes toman nota. La edición 2026 ya está aquí, y para México trae un mensaje claro pero con matices importantes: la UNAM se mantiene como la mejor universidad de México, reafirmando su dominio nacional. Sin embargo, una mirada al panorama global revela un descenso significativo de 42 puestos.

Pero, ¿qué significa esto realmente? ¿Y cómo le fue al resto de las universidades mexicanas? En esta nota, desglosamos el top 10, analizamos las causas del retroceso de la UNAM y te contamos por qué el Tecnológico de Monterrey continúa como un rival de élite. Sigue leyendo, porque esto afecta directamente tu percepción de la educación superior en el país.

También te puede interesar: ¿Sabes cuáles son los países con mejor educación en el mundo? Aquí el top

El Top 10 mexicano: un dominio clarísimo

El ranking QS 2026 evaluó a más de 1,500 universidades a nivel global, y las mexicanas, aunque con altibajos, demuestran su peso. La pelea por los primeros lugares no tuvo sorpresas, confirmando el duopolio que todos esperábamos. Aquí te presentamos la tabla de las mejores universidades de México:

  • #1 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Lugar Global: 136
  • #2 Tecnológico de Monterrey (ITESM) | Lugar Global: 187
  • #3 Universidad Panamericana (UP) | Lugar Global: 701
  • #4 Instituto Politécnico Nacional (IPN) | Lugar Global: 801
  • #5 Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) | Lugar Global: 801
  • #6 Universidad Anáhuac México | Lugar Global: 851
  • #7 El Colegio de México (COLMEX) | Lugar Global: 901
  • #8 Universidad Iberoamericana CDMX (IBERO) | Lugar Global: 901
  • #9 Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) | Lugar Global: 951
  • #10 Universidad de Guadalajara (UDG) | Lugar Global: 1001

Como ves, la clasificación de universidades mexicanas mantiene a la UNAM y al Tec de Monterrey en una liga aparte, con una ventaja considerable sobre el tercer lugar.

UNAM: la reina con un aviso Internacional

Que la UNAM es la mejor universidad de México es un hecho innegable. Ocupa el puesto 136 mundial y destaca con fuerza en criterios cruciales como:

  • Reputación ante los empleadores.
  • Compromiso con la sostenibilidad.
  • Prestigio académico y resultados de empleo.

Sin embargo, su caída de 42 puestos a nivel global tiene una explicación. Los puntos débiles que lastraron su posición fueron:

  • Citas por facultad (impacto de su investigación).
  • Ratio de profesorado internacional.
  • Proporción de estudiantes internacionales.

También te puede interesar: ¿Cómo está abordando la UNAM la salud mental en el bachillerato? Este es su nuevo programa

Esto indica que, si bien su calidad y reputación local son insuperables, debe fortalecer su internacionalización y el impacto global de su producción académica para competir con las gigantes asiáticas y europeas que están escalando posiciones.

Tec de Monterrey: la potencia privada que no deja de crecer

Mientras la UNAM bajaba, el Tecnológico de Monterrey casi sujeta su posición, ubicándose en el puesto 187 global. Este instituto es una potencia en áreas modernas y clave para el mercado laboral, logrando la máxima calificación de 5 estrellas QS en:

  • Empleabilidad de sus egresados.
  • Innovación e instalaciones.
  • Internacionalización.

De hecho, su fortaleza en empleabilidad es tal que se colocó en el puesto 26 a nivel mundial en el ranking específico de este rubro. Su desafío, al igual que el de la UNAM, radica en mejorar sus métricas de investigación (citas por facultad).

El panorama global: MIT, el gigante inalcanzable

Para poner todo en contexto, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se coronó, una vez más, como la mejor universidad del mundo. Su modelo, que combina de forma brillante la investigación de vanguardia con una cultura emprendedora que genera billones de dólares, sigue siendo el benchmark a seguir. Comparar a las universidades mexicanas con este estándar nos recuerda el camino por recorrer en términos de innovación educativa y transferencia tecnológica.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Enseñar con anime? Conoce a Oliver Castro y su revolución educativa con One Piece

De las aulas de Guerrero a las pantallas globales: así es como Oliver Castro, un…

48 minutos hace

¿Por qué importan más las competencias que las calificaciones?

A diferencia de creer que lo importante de estudiar son las calificaciones, la educación basada…

3 horas hace

¿El Día de Muertos es un invento moderno? Descubre el verdadero origen de la tradición

La imagen de los altares coloridos y las catrinas que define al México moderno es…

5 horas hace

¿Scream 7 es el final de la Saga? Todo lo que revela el nuevo tráiler

La espera ha terminado: el primer vistazo a Scream 7 confirma el épico regreso de…

9 horas hace

¿Sabes cuáles son los países con mejor educación en el mundo? Aquí el top

Un vistazo al ranking 2025 de los países con mejor educación del mundo. Descubre quién…

1 día hace

¿Cómo está abordando la UNAM la salud mental en el bachillerato? Este es su nuevo programa

¿Estás en prepa o CCH? La UNAM escuchó el llamado y lanzó un nuevo programa…

1 día hace