Cultura y Ocio

Las obras de Juan Rulfo: “Todos somos hijos de Pedro Páramo”

Juan Rulfo, uno de los escritores mexicanos con más prestigio literario a nivel mundial, sigue siendo recordado por sus obras que, aunque pocas, lograron posicionarse dentro de lo mejor del mundo de la Literatura. Hoy, en su aniversario luctuoso, hacemos un repaso a sus grandes obras para rendirle homenaje.

Juan Rulfo es el autor mexicano más leído, traducido y estudiado en el mundo, esto a pesar de que escribió solo dos novelas y un libro de cuentos. Sorprendente, ¿no? Y es que sus obras dialogan con el presente, entendió el mundo de los que no tienen nada que perder, porque no tienen nada y sufren la injusticia de un sistema que arrasa con todo.

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor como Juan Rulfo, nació en Pulco, Jalisco, el 16 de mayo de 1917. Quedó huérfano a los 10 años y durante su infancia vivió las revueltas campesinas y cristeras, lo que tendría una profunda influencia en su obra. También se desempeñó como fotógrafo y cineasta, por ello su obra no puede desvincularse de su trabajo visual.

Su obra es una combinación de realidad y fantasía que se desarrolla en escenarios rurales y posrevolucionarios. Refleja los grandes problemas socioculturales de México mediante un diálogo interior ordinario. Todo un clásico de la literatura mexicana y universal. Estas son las tres obras de Rulfo.

Obras de JUAN RULFO

EL LLANO EN LLAMAS

El llano en llamas (1953)

Es una de las obras más importantes de la literatura mexicana publicada en 1953. Una recopilación de siete cuentos que ya habían sido publicados y la incorporación de diez nuevos.

El cuento El llano en llamas, está ambientado en la época posrevolucionaria, cuando el país comenzaba a industrializarse. Refleja la desesperanza de los campesinos de la época que tuvieron que mudarse a las grandes ciudades en busca de trabajo, pasando hambre y desolación.

Los otros cuentos incluidos en la colección son: “Macario”, “La cuesta de las comadres”, “El hombre”, “En la madrugada”, “Talpa”, “Es que somos pobres”, “Diles que no me maten”, “Luvina”, “Acuérdate”, “La noche que lo dejaron solo”, “No oyes ladrar los perros”, “Paso del Norte”, “Anacleto Morones”, “El día del Derrumbe” y “La herencia de Matilde Arcángel”. Cada uno de estos escritos posee un compromiso social muy fuerte. Narran la vida del campesino en plena época de la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera.

También te puede interesar: Las 5 obras de Octavio Paz más reconocidas

PEDRO PÁRAMO

Pedro Páramo (1955)

Es reconocida como una de las grandes obras maestras de la historia de la literatura contemporánea. Por su técnica narrativa fue acreedora al Premio Xavier Villaurrutia en 1955.

Es una novela apasionante como pocas, arrastra al lector del desconcierto a la sugestión. Se desarrolla en Comala, un pueblo abandonado de Colima, México, cuando Juan Preciado llega en busca de su padre Pedro Páramo, heredero de una familia en decadencia y dueña de casi todo el pueblo. Su padre le heredó, más que una hacienda, problemas, deudas y hermanos perdidos. El poder y las circunstancias del medio rural, comienzan a cegar a Pedro y a destruir un pueblo sometido a una revolución llena de intereses individuales y beneficios a costa de cualquier precio, y en ausencia total del Estado.

Gaceta UNAM

EL GALLO DE ORO

El gallo de oro (1980)

La novela (guion cinematográfico, y la última de las obras publicadas por Juan Rulfo) se publicó en 1980, aunque ya había llegado al cine 16 años antes. Habla de un México en recuperación económica en tiempos de Adolfo López Mateos. Una historia de amor apasionado entre Dionisio, un “gallero” y una cantante de palenques, la Caponera.

Está ambientada en una feria mexicana, transcurre entre peleas de gallos, albures, bebidas y juego. Muestra los extremos de pobreza y riqueza.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

6 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

8 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

10 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

12 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

14 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace