Tech

¿Tienes un dispositivo IoT? Haz que sea seguro con estos tips

Cada vez es más común que tengamos equipos conectados a Internet. Por ello, más dispositivos con acceso a la red en nuestros hogares también significa que hay que enfrentarse a mayores riesgos en cuanto a seguridad se refiere. Con frecuencia, los piratas informáticos ponen sus miras en aquellos aparatos nuevos que en ocasiones tienen vulnerabilidades de seguridad. Aquí vamos a explicarte qué hay que tener en cuenta para saber si un dispositivo IoT realmente es seguro. Una serie de claves que hay que tener presentes para no comprometer nuestra privacidad y seguridad.

Claves para que un dispositivo IoT sea seguro

Recibir actualizaciones automáticas

Una cuestión importante es la de poder recibir actualizaciones de forma automática. Ya sabemos que a veces surgen vulnerabilidades que pueden poner en riesgo el buen funcionamiento y la seguridad de los dispositivos. Esos fallos pueden ser aprovechados por los piratas informáticos para desplegar sus ataques.

Por tanto algo muy importante y que hay que tener en cuenta al adquirir un dispositivo IoT es que reciba actualizaciones de forma automática. De lo contrario estaríamos adquiriendo un producto que puede ser vulnerable llegado el momento y poner en riesgo nuestra seguridad.

Permitir cifrar con contraseña

Las contraseñas son una de las principales barreras de seguridad. Es lo que evita que posibles intrusos entren en las cuentas y registros. En el caso de los dispositivos IoT ocurre lo mismo. Por ello es vital que los equipos IoT que tenemos permitan cifrarlo con contraseña.

En algunos casos puede que traigan una clave de fábrica o que incluso vengan sin contraseña. Es un problema importante y eso hay que evitarlo. Siempre debemos utilizar dispositivos que realmente estén correctamente cifrados.

Saber cómo se almacenan los datos

Otro punto importante para saber si un dispositivo IoT es realmente seguro es la claridad con la que nos informa de cómo se almacenan los datos. Ya sabemos que muchos aparatos de este tipo pueden guardar una gran cantidad de datos e información de los usuarios. Puede utilizarlo para sugerir mejorar, por ejemplo. También para conectar otros equipo diferentes.

En cualquier caso, algo que debemos tener presente es la importancia de saber cómo almacenan realmente nuestros datos. Esa información tiene que estar cifrada y que no sea posible acceder a ella por parte de intrusos.

De la misma manera los usuarios deberían saber qué datos exactamente almacenan pero también cómo borrarlos.

Contar con la posibilidad de enviar vulnerabilidades

También, como así lo indican los expertos en seguridad informática, es importante que los dispositivos IoT permitan a terceros enviar vulnerabilidades que encuentren. Esto significa que ese dispositivo puede ser más seguro al recoger todos esos fallos que puedan tener. Así, entre todos, pueden mejorar la seguridad.

En definitiva, estos son algunos puntos que hay que tener en cuenta para que los dispositivos IoT sean seguros. Ya sabemos que existen muchas vulnerabilidades que pueden poner en riesgo el buen funcionamiento y también la seguridad. Será vital preservar siempre la privacidad de los usuarios y no exponer nuestros datos e información personal.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

2 horas hace

¿Sabes dar instrucciones a la IA? Descubre estos tips de prompting

¿La IA no te hace caso? 🎯 El problema no es la tecnología, es cómo…

4 horas hace

Ranking actualizado de las personas más ricas del mundo en 2025

El club de los ultra billonarios no para de moverse. Te contamos todos los detalles…

6 horas hace

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

8 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

10 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

1 día hace