Cultura y Ocio

Terror Clásico: cuentos que han marcado la literatura de horror

¿Buscas una buena dosis de adrenalina y terror para esta noche? Los cuentos de terror clásicos son una excelente opción para sumergirte en un mundo de misterio y oscuridad. Estos relatos, a pesar de los años, siguen causando escalofríos y despertando nuestra imaginación.

Cuentos clásicos de terror para no dormir en la noche

  • El Corazón Delator, de Edgar Allan Poe

Un clásico indiscutible que explora los límites de la locura y la culpa. Poe nos sumerge en la mente de un asesino obsesionado con el latido del corazón de su víctima.

Un hombre relata cómo el odio obsesivo hacia el ojo de un anciano lo lleva a asesinarlo. A pesar de su habilidad para ocultar el crimen, el latido del corazón del viejo lo atormenta hasta que confiesa.

Recomendación: Si te gustó “El Corazón Delator”, no puedes perderte “Los Cuentos Completos de Edgar Allan Poe“. Esta recopilación te permitirá explorar la mente retorcida de uno de los maestros del terror.

  • El Almohadón de Plumas, de Horacio Quiroga

Este cuento argentino nos presenta una historia de amor enfermizo y venganza, donde un almohadón esconde un oscuro secreto. Quiroga nos muestra la cara más siniestra del romanticismo.

Alicia cae enferma en una casa fría y sombría. A medida que su salud se deteriora, descubre que su almohadón de plumas albergaba un parásito que la desgarraba lentamente.

Recomendación: Para profundizar en el universo de Quiroga, te recomendamos “Cuentos de la selva”. Una recopilación de relatos que exploran la naturaleza salvaje y los miedos más profundos del ser humano.

Amazon MX $52.50

  • La Bestia en la Cueva, de H. P. Lovecraft

El maestro del terror cósmico nos lleva a las profundidades de una cueva donde se esconde una criatura ancestral y aterradora. Lovecraft explora nuestros miedos más profundos a lo desconocido.

Un hombre se pierde en una caverna y enfrenta una bestia que lo acecha. Tras herirla, descubre horrorizado que la criatura alguna vez fue un hombre.

Recomendación: Si te fascinó “La Bestia en la Cueva”, te recomendamos leer la colección completa de sus obras, pues Lovecraft es una de las máximas referencias de la literatura de horror.

Amazon MX $149 (Kindle); $1,785 (pasta dura)

  • La Muerta, de Guy de Maupassant

Un relato corto pero impactante que nos cuenta la historia de un hombre obsesionado con una mujer muerta. Maupassant explora temas como la muerte, la belleza y la decadencia.

Un hombre, devastado por la muerte de su amada, visita su tumba. Durante la noche, es testigo de cómo los muertos salen de sus tumbas para reescribir las verdades ocultas de sus vidas en sus lápidas.

Recomendación: Para descubrir más relatos del maestro francés, te recomendamos “Bola de sebo y otros cuentos”. Una recopilación que muestra la maestría de Maupassant para crear atmósferas inquietantes.

  • La Pata de Mono, de W. W. Jacobs

Esta historia cautivadora nos muestra las peligrosas consecuencias de desear lo imposible. Una pata de mono mística concede tres deseos, pero a un alto precio.

Una familia adquiere un talismán que concede tres deseos, pero estos traen consecuencias trágicas. Al pedir dinero, el hijo de la familia muere en un accidente, y la indemnización resulta ser la cantidad exacta que pidieron.

Recomendación: Más allá de esta historia, W. W. Jacobs no es tan conocido por sus obras de terror. Sin embargo, es reconocido por sus cuentos marineros y de humor negro.

Librería Porrúa $20 (libro electrónico)

  • El Gato Negro, de Edgar Allan Poe

Otro clásico de Poe que explora los temas de la culpa, la venganza y la transformación. Un hombre atormentado por un gato negro se ve envuelto en una espiral de violencia.

Un hombre, atormentado por la culpa y el alcoholismo, asesina a su esposa y es descubierto por la policía debido a los maullidos de un gato, que ha quedado atrapado junto al cadáver que intentaba ocultar.

Estos son solo algunos de los muchos cuentos de terror clásicos que han dejado una huella imborrable en la literatura.

¿Cuál de estos cuentos te atreves a leer primero? ¡Comparte tus impresiones en los comentarios!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace