Cultura y Ocio

Templo Mayor: un poco de su historia

El zócalo capitalino del país, la Ciudad de México, contará con una maqueta gigante del emblemático Templo Mayor de la antiguo México-Tenochtitlan. Bajo el proyecto cultural, las noches de ‘Memoria Luminosa’, los transeúntes podrán admirar la proyección de un videomapping; será a partir de las 20:30 horas desde este viernes 13 de agosto y hasta el 1º de septiembre. Todo esto en el marco de las conmemoraciones de los ‘500 años de Resistencia Indígena’. ¿Qué tanto sabes de este monumento tan simbólico?

¿Qué fue el Templo Mayor?

El sitio se conoce como Templo Mayor, debido a que en este lugar se encuentran los restos del que fue el edificio principal de la antigua ciudad de Tenochtitlan.

El Templo Mayor fue el centro de la vida política y religiosa de la sociedad mexica. El recinto del Templo Mayor albergaba no sólo el templo doble dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli, el cual puede ser admirado hoy en día. También estaban ahí la llamada Casa de las Águilas, el Templo de Ehécatl, el Tzompantli, el Juego de Pelota y el Calmecac, entre otras edificaciones.

Una de las piezas más admiradas en esta zona es el relieve de la Diosa Coyolxauhqui, localizada al pie de la escalinata que conducía al adoratorio dedicado a Huitzilopochtli.

¿Cuándo se descubrió?

A lo largo del siglo XX los arqueólogos fueron descubriendo la ubicación exacta del Templo Mayor de los mexicas, el sagrado edificio que fuera destruido tras la conquista de la metrópoli indígena, y cuyos restos habían permanecido ocultos durante cuatro siglos bajo los cimientos de las construcciones virreinales y decimonónicas del centro de nuestra ciudad capital.

Principal hallazgo del templo mayor: la Coyolxauhqui

Sin embargo, el hallazgo más notable fue el del monolito circular de la diosa lunar Coyolxauhqui, que proviene de la etapa correspondiente al gobierno de Axayácatl, quien ocupó el solio supremo de Tenochtitlan entre 1469 y 1480.

📸: : INAH

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El IPN tendrá su verbena mexicana gratis con mariachi, platillos típicos y artesanías

El IPN abre sus puertas para celebrar las Fiestas Patrias con una verbena llena de…

55 minutos hace

¿Qué platillo mexicano eres según tu signo zodiacal?

Las Fiestas Patrias ya están a la vuelta de la esquina y son días de…

3 horas hace

¿Cuáles son los símbolos patrios de México y qué significan?

Los símbolos patrios de México no son solo elementos decorativos; son la encapsulación de una…

5 horas hace

️¿Por qué celebramos el Grito de Independencia el 15 y no el 16 de septiembre? Te lo contamos

La noche del 15 de septiembre celebramos El Grito, pero la historia marca el 16…

7 horas hace

Canciones que no pueden faltar en la playlist de la fiesta mexicana

Para amenizar tu reunión o para armar el karaoke patriótico, aquí te dejamos las canciones…

2 días hace

5 cocteles mexicanos para las Fiestas Patrias

Celebra este 15 y 16 de septiembre bebiendo los cocteles mexicanos más deliciosos. Hay para…

2 días hace