Un estudio realizado por Consulta Mitofsky en 2015 reveló que el 35% de los mexicanos duermen de 6 a 7 horas y el 30% de 5 a horas, cifras que revelan un déficit en la calidad de sueño y, con ello, una reducción en la productividad laboral, pero otro sector poco observado también ha sido afectado por este tema: los jóvenes. La aparición de la tecnología y el uso de celulares contribuyen a una baja producción de melatonina, y eso afecta tu crecimiento, además de la calidad de tu descanso.
“Los adolescentes son el sector más afectado por la falta de sueño, debido a que en esta etapa se libera la hormona del crecimiento, así como la testosterona, en hombres; de existir una mala de higiene del sueño, implicaría retrasos en el crecimiento, desde la aparición de caracteres sexuales hasta el desarrollo de huesos, por lo que podría haber un desarrollo incompleto hacia una edad adulta”, afirmó el neurólogo Guillermo Molina.
Fuente: Doctoralia
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment