Tips

Startup: qué no hacer para que tu proyecto tenga éxito

Hoy en día contar con un proyecto de negocio es muy común entre los jóvenes; y es que sus aspiraciones parecen tener un tinte de libertad creativa. Es decir, los jóvenes ven la posibilidad de comercializar a través de hobbies o  habilidades que les apasionan, explotando sus conocimientos académicos. Desde hace algunos años se habla con mayor frecuencia de los jóvenes emprendedores; y es justo en ese tono que la palabra startup ha llegado a convertirse en todo un icono dentro de la economía digital en la que vivimos. Aquí veremos a qué se refiere la gente cuando habla de startup y, principalmente cómo lograr el éxito de esta evitando ciertos errores.

¿Qué es una STARTUP?

Mucho se dice que las generaciones vigentes son prácticamente las que han crecido de la mano de la tecnología, ¿pero cómo aprovechan esta enorme ventaja? Aquí es donde interviene el concepto “startup” que es una empresa de nueva creación que comercializa productos o servicios a través del uso de las nuevas tecnologías con un modelo de negocio escalable que permita un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo.

Pero ¿cuál es la diferencia con una empresa?

Una startup se diferencia de una empresa de nueva creación porque están centradas en crecimientos exponenciales. Mientras que una empresa habitual puede tener un ambicioso objetivo de crecer un 10% anual, una startup suele pretender multiplicar su negocio entre tres y cinco veces al año.

A nivel sectorial, aunque el término de startup puede referirse a compañías de cualquier ámbito, normalmente suele utilizarse para aquellas que tienen un fuerte componente tecnológico y que están relacionadas con el mundo de internet y las TICs.

También te puede interesar:

Características de una startup

  • Modelos de Negocios Innovadores
  • Sus costos de operación son mínimos a comparaciones de las empresas tradicionales
  • Optan por obtener un crecimiento acelerado
  • Obtienen financiación principalmente a través de inversores privados
  • No requieren de grandes inversiones de capital
  • Uso intensivo de la tecnología les permite generar economías de escala que se traducen en sustanciales ingresos
  • Su principal herramienta para darse a conocer es el Marketing Digital
  • Buscan simplificar los procesos de comercialización o de prestación de servicios
  • Operan generalmente con un organigrama horizontal y en constante evolución
  • Buscan adaptarse en todo momento a su continuo crecimiento
  • Los trabajadores de este tipo de empresas deben estar altamente calificado
  • Asumen de forma natural los riesgos como camino hacia el éxito
  • Siempre están en constante evolución

Errores que debes evitar en tu proyecto STARTUP

1. No seguir un business plan

Antes de arrancar tu startup, elabora un plan de negocio completo en el que augures todo tipo de situaciones, tanto las mejores como las peores (considera al menos tres escenarios: favorable, normal y poco favorable). Ten en cuenta los pequeños detalles y valora de forma realista cualquier problema que pueda producirse.

2. Hacer caso omiso de los estudios de mercado

Realiza todos los que te puedas permitir, descubre las necesidades de la gente, lo que consumirían y lo que no. De esta forma, podrás cambiar la estrategia antes de lanzar tu producto o servicio, si compruebas en los resultados que puede que tu idea inicial no funcione como esperabas.

3. Crear productos o servicios para micronichos

Una vez seas consciente de que estás creciendo pero tu nicho de mercado no, deberías plantearte ampliar tu oferta y comenzar a dirigirte a otros públicos para así poder crecer.

4. Escuchar consejos de cualquiera

Identifica desde los inicios a las personas que quieres a tu lado y a aquellas de las que quieres aprender, ya sea porque han tenido una trayectoria empresarial como la que te gustaría seguir o porque han sido consejeros de otras empresas de la misma naturaleza que la tuya.

5. Crecer demasiado rápido

Establece unos pilares fuertes y seguros sobre los que construir tu empresa antes de lanzarte al crecimiento desmedido.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

49 minutos hace

¿Sabes dar instrucciones a la IA? Descubre estos tips de prompting

¿La IA no te hace caso? 🎯 El problema no es la tecnología, es cómo…

3 horas hace

Ranking actualizado de las personas más ricas del mundo en 2025

El club de los ultra billonarios no para de moverse. Te contamos todos los detalles…

5 horas hace

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

7 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

9 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

1 día hace