¿Has sentido que en tu vida personal, familiar, escolar simplemente no avanzas o que te estancaste? Quizá podría deberse a que te estás “poniendo el pie” a ti mismo sin darte cuenta, de manera inconsciente. Si crees que esto es lo que te pasa, puedes detectarlo con las siguientes señales que alertan el autosabotaje y así evitar que dejes de avanzar hacia la cima del éxito. 😎
Primero que nada, hay que saber a qué nos referimos con este comportamiento. El autosabotaje es un comportamiento donde nos generamos obstáculos a nosotros mismos para el logro de aquello que queremos.
Es una conducta repetitiva y subconsciente. Además, es mucho más común de lo que pensamos, por lo que descubrir que te estás autosaboteando es, sin duda, un gran avance; de ahí la importancia de reconocer las señales.
Sencillamente no comienzas la acción o dedicas tu energía y tiempo a cosas que no están relacionadas con aquello que quieres lograr alcanzar. Las personas que se tienden al autosaboteo suelen eludir las responsabilidades de su día a día. En muchos casos, estos compromisos o deberes se les pueden ‘olvidar’.
La mayoría de las personas tienen malos hábitos que usan por defecto bajo estrés. Va a ser difícil que abandones esos hábitos, por ejemplo a veces puedes refugiarte en la comida o la televisión, pero en lugar de eso puedes optar por caminar, leer un libro o ponerte al día con un amigo para darte un “descanso cerebral” que te ayudará a ver las cosas desde otro ángulo y mejor.
No busques la solución rápida. Encuentra nuevas formas de recompensarte.
Puede ser que no hayas podido llegar a tu meta u objetivo por temor a los tropiezos que puedas tener en el camino. O bien, también puede ser que te sientas en tu zona de confort y te acostumbres a que las cosas no cambien. Es por eso que al mínimo reconocimiento o incentivo estas personas suelen arruinar su estabilidad.
“Por lo general nuestras acciones se alinean con nuestras creencias y valores. Pero cuando hacemos algo excepcional, el cerebro es incapaz de seguir con esa ‘racha’ de éxitos”.
La solución, según la psicóloga Ellen Hendriksen de la Clinical Psychologist and Podcast Host de Los Ángeles, es ser constantes y tener paciencia a la hora de mejorar la actitud, para que el éxito se vuelva parte de su rutina.
En contraposición al punto anterior, también es posible que haya personas que cuando comienzan a tener éxito en el amor, en el trabajo o con su familia, sienten que son el ejemplo a seguir de otros, lo que le produce un cargo de responsabilidad más alto y un sentimiento de culpa al sentir que su éxito es un fraude. Este fenómeno se considera ‘síndrome del viejo impostor’. La solución es apropiarse de esa meta y olvidar lo que piense la gente.
Finalmente, otra de las señales del autosabotaje es si realizas determinados comportamientos al extremo para así generarte problemas y no encargarte de aquello que realmente te gustaría tener tu vida. Se trata de uno de los puntos más delicados, pues existen diferentes tipos de conductas que llegan a desencadenar problemas o trastornos, según sea el caso. Por ejemplo, trabajar en exceso, gastar mucho, comer más de lo necesario o hacer demasiado ejercicio.
Todos tenemos obstáculos en nuestra vida, y hay momentos donde aparecen más que otros. Aquí se vuelve necesario aprender para avanzar y eso implica realizar cambios. Sin embargo, el autosabotaje empieza cuando nos resistimos a estos cambios, a sentir incomodidad por algo que no hemos sentido o vivido previamente y nos da miedo, e incluso evitamos volverlo a vivir por miedo a volver a sufrir.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment